La economía italiana vuelve a crecer

España · PaginasDigital
Me gusta 1.558
15 agosto 2015
Es un hecho no suficientemente consolidado pero igualmente cierto: la economía italiana vuelve a crecer, y reafirma con ello al Gobierno de Matteo Renzi, que ha conseguido darle la vuelta a la situación. En efecto, se acaban de conocer los datos de Eurostat y en ellos se informa de que la economía italiana ha crecido un 0.2% en el segundo trimestre de 2015, lo que, añadido al 0.3% del primer trimestre de este año, permite constatar ya a un crecimiento anual del 0.5% cuando el año pasado por estos mismos meses era del -0.3%, es decir, se ha logrado revertir la situación y avanzar hasta ocho décimas. Veremos cómo se comporta la economía transalpina en la segunda mitad del año, pero lo que queda claro es que la reforma laboral, junto con la estabilidad política que vive el país, está permitiendo ver la realidad con un razonable optimismo.

Decimos razonable porque, a pesar de los buenos datos, Italia sigue creciendo por debajo de la media europea, que se sitúa en el 0.3% en el segundo trimestre del año (aunque se esperaba llegar a un 0.4%). En ese sentido, son muchos los países europeos que crecen más que Italia, superándole la principal economía de la eurozona (Alemania, con un 0.4%) y también la cuarta (España, con un 1.0%), siendo quizá lo más relevante el presentar mejores números que la segunda economía de la eurozona, Francia, que ha quedado en un 0.0 (es decir, crecimiento nulo). En ese sentido, además de Francia, solo presentan peores números que Italia Finlandia, que ha retrocedido cuatro décimas, y Holanda, Austria y Rumanía, cuyo PIB en los tres casos sólo ha avanzado una décima en este segundo trimestre. Eso sí, hay un buen número de países que han mejorado su economía muy poco más que la italiana: tan sólo en dos décimas más (es decir, han crecido un 0.4%) en el caso de Alemania, Bélgica, Bulgaria y Portugal, mientras que Hungría lo ha hecho en tres décimas (hasta llegar al 0.5%) y el Reino Unido, a su vez, en cinco décimas más que Italia (ha crecido un 0.7% en este segundo trimestre).

Por otra parte, Renzi y su gabinete deberán seguir trabajando intensamente porque un importante obstáculo parece cernirse sobre el horizonte europeo, y es la devaluación del yuán, la moneda china, que hace pensar a los economistas que el crecimiento chino se está ralentizando y que ello puede perjudicar las exportaciones que tienen por destino este gigante asiático. De ahí que resulte vitar activar de inmediato el llamado Plan Juncker, con el que se busca estimular el consumo y el empleo en las economías de la Unión Europea y que espera todavía a su definitiva puesta en marcha.

Lo más importante para Matteo Renzi es que los inversores vuelven a confiar en Italia porque ven estabilidad política en ella. La inminente celebración de elecciones generales es siempre un mal momento para la llegada de inversores por las incertidumbres políticas que estas suponen, pero en el caso de Italia estas en principio no tendrían lugar, salvo catástrofe mayúscula, hasta por lo menos la segunda mitad del año 2016, cuando haya entrado en vigor la nueva ley electoral italiana. Sergio Mattarella, Presidente de la República italiana, coincide con Renzi en la necesidad de intentar agotar la legislatura (lo que llevaría a celebrar elecciones en 2018), pero eso sería mucho pedir a un Gobierno que sigue sostenido por una frágil mayoría política.

De momento, el intento por convertir al partido de Renzi en el llamado ´Partido de la Nación´ (abarcando tanto al centroderecha como al centroizquierda moderados) no termina de cuajar, pero eso no preocupa en exceso a Renzi mientras siga sin ver adversarios políticos de auténtica relevancia. En todo caso, la consolidación del crecimiento económico sería muy importante para consolidar al propio Renzi como líder italiano, y para ello habrá de tener mucho cuidado de no descuidar su flanco izquierdo, que le dio un serio aviso en las elecciones regionales de finales de mayo. Veremos cómo afronta el Primer Ministro italiano esta situación siempre de enorme complejidad de cara a su futuro político y al de la formación política que lidera, el Partido Democrático (PD). 

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1