Monseñor Paolo Pezzi, arzobispo de Moscú

´La diferencia entre el proselitismo y la misión es que la misión lleva a las personas a Cristo, el proselitimismo no; eres extranjero cuando pierdes la familiaridad con Dios´

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
1 septiembre 2008
Monseñor Paolo Pezzi, arzobispo de Moscú desde el pasado mes de septiembre de 2007, ha ofrecido en el Meeting de Rímini un testimonio sobre su vocación. Pezzi ha afirmado que "la diferencia entre el proselitismo y la misión es que la misión lleva a las personas a Cristo y el proselitismo no". El arzobispo de Moscú ha hecho estas afirmaciones después de que en algunas ocasiones los responsables de la Iglesia Ortodoxa acusaran a los católicos rusos de proselitismo. Monseñor Pezzi también se ha referido a la polémica por ser extranjero. "Cuando el Papa me nombró, algunos consideraron que era un problema que hubiese un obispo extranjero en tierra rusa. En realidad, uno es extranjero cuando se pierde la familiaridad con el Dios. Si el Misterio es familiar se está siempre en casa".

El arzobispo de Moscú ha agradecido lo que le ha enseñado el fundador de Comunión y Liberación. "Para Occidente la misión significa comunicar la belleza de Cristo -afirma monseñor Pezzi-. En Oriente la misión es la propia  transfiguración. Estos dos aspectos de la misión los he podido vivir siguiendo a don Giussani". "Cuando me nombró el Papa -ha añadido el arzobispo de Moscú- me pregunté cómo podía comenzar mi trabajo. Me di cuenta de que la cuestión no es crear comisiones, sino encontrarse con la gente. He empezado a celebrar encuentros con los jóvenes, la transmisión de la fe no puede venir más que del encuentro entre personas".

Monseñor Pezzi ha continuado reuniéndose con sacerdotes ortodoxos, como antes de ser ordenado obispo. "Ecumenismo es dirigirse hacia el otro para reconocer la verdad que hay en él. La verdad que también te ha alcanzado a ti". Monseñor Pezzi ha recordado cómo hace 25 años trabajaba como voluntario en el Meeting de Rímini montando escenarios como uno en el que hoy ha hablado. "Sin el sí cotidiano a Cristo, la vida se convierte en cálculo".

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1