Monseñor Paolo Pezzi, arzobispo de Moscú

´La diferencia entre el proselitismo y la misión es que la misión lleva a las personas a Cristo, el proselitimismo no; eres extranjero cuando pierdes la familiaridad con Dios´

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
1 septiembre 2008
Monseñor Paolo Pezzi, arzobispo de Moscú desde el pasado mes de septiembre de 2007, ha ofrecido en el Meeting de Rímini un testimonio sobre su vocación. Pezzi ha afirmado que "la diferencia entre el proselitismo y la misión es que la misión lleva a las personas a Cristo y el proselitismo no". El arzobispo de Moscú ha hecho estas afirmaciones después de que en algunas ocasiones los responsables de la Iglesia Ortodoxa acusaran a los católicos rusos de proselitismo. Monseñor Pezzi también se ha referido a la polémica por ser extranjero. "Cuando el Papa me nombró, algunos consideraron que era un problema que hubiese un obispo extranjero en tierra rusa. En realidad, uno es extranjero cuando se pierde la familiaridad con el Dios. Si el Misterio es familiar se está siempre en casa".

El arzobispo de Moscú ha agradecido lo que le ha enseñado el fundador de Comunión y Liberación. "Para Occidente la misión significa comunicar la belleza de Cristo -afirma monseñor Pezzi-. En Oriente la misión es la propia  transfiguración. Estos dos aspectos de la misión los he podido vivir siguiendo a don Giussani". "Cuando me nombró el Papa -ha añadido el arzobispo de Moscú- me pregunté cómo podía comenzar mi trabajo. Me di cuenta de que la cuestión no es crear comisiones, sino encontrarse con la gente. He empezado a celebrar encuentros con los jóvenes, la transmisión de la fe no puede venir más que del encuentro entre personas".

Monseñor Pezzi ha continuado reuniéndose con sacerdotes ortodoxos, como antes de ser ordenado obispo. "Ecumenismo es dirigirse hacia el otro para reconocer la verdad que hay en él. La verdad que también te ha alcanzado a ti". Monseñor Pezzi ha recordado cómo hace 25 años trabajaba como voluntario en el Meeting de Rímini montando escenarios como uno en el que hoy ha hablado. "Sin el sí cotidiano a Cristo, la vida se convierte en cálculo".

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0