La descalificación de la realidad

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 45
14 junio 2020
“Un ‘idealismo’ se ha deslizado en las mentes europeas desde el siglo XVIII y no ha hecho más que crecer desde entonces, consistente en suponer que la realidad debe ajustarse a ciertos deseos del hombre, y si no es así hay que declararla mala e inaceptable. La descalificación de la realidad es un rasgo constante de los últimos dos siglos La dificultad ha sido el elemento natural del hombre, y por supuesto lo sigue siendo, aunque se haya ido paliando a costa de tremendos esfuerzos creadores Esto lo sabía muy bien el hombre de otras épocas. Las penalidades de todo tipo, las fatigas, los sufrimientos, nada de eso era objeción contra la real grandeza que veían por todas partes, y que significaba una increíble dilatación de su horizonte vital”.

“Un ‘idealismo’ se ha deslizado en las mentes europeas desde el siglo XVIII y no ha hecho más que crecer desde entonces, consistente en suponer que la realidad debe ajustarse a ciertos deseos del hombre, y si no es así hay que declararla mala e inaceptable. La descalificación de la realidad es un rasgo constante de los últimos dos siglos […] La dificultad ha sido el elemento natural del hombre, y por supuesto lo sigue siendo, aunque se haya ido paliando a costa de tremendos esfuerzos creadores […] Esto lo sabía muy bien el hombre de otras épocas. Las penalidades de todo tipo, las fatigas, los sufrimientos, nada de eso era objeción contra la real grandeza que veían por todas partes, y que significaba una increíble dilatación de su horizonte vital”.

Quien escribe esto es Julián Marías en su memorable ‘La España inteligible’ (Ed. Alianza). Y me ha parecido un comentario muy oportuno para los tiempos que corren. Habíamos pensado que teníamos “derecho” a una sanidad, a una educación, a un nivel de vida… extraordinarios y se nos había olvidado que en buena parte son dones recibidos y que lo que hemos recibido tenemos que volver a ganárnoslo.

Tengo la sensación de que toda la “judicialización” de la vida política y nuestro enfado ante el desafío que ha supuesto esta pandemia tiene en parte que ver con nuestra resistencia a aceptar esta dificultad de la vida como elemento natural en la vida del hombre que decía el gran filósofo español.

Una cosa es que la gestión de la crisis no haya sido buena, en el fondo ninguno estábamos preparados, otra cosa es que no somos todopoderosos. Hay que ser cuidadoso y separar la responsabilidad política de la responsabilidad judicial.

Si este fuera el punto y final de este artículo podría sonar a un pensamiento escéptico sobre nuestra condición humana. Sin embargo, ahora que este virus de ARN ha mortificado nuestra existencia y nuestra “calidad de vida” conviene recordar las palabras del Papa Francisco el Domingo de Ramos: “Mirad a los verdaderos héroes que salen a la luz en estos días. No son los que tienen fama, dinero y éxito, sino son los que se dan a sí mismos para servir a los demás”.

Ahora que han empezado nuevamente las ligas, ¿queremos jugar el partido de la realidad?

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3