La delicadeza

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 0
9 julio 2012
Si tuviéramos que guardar todas las perlas francesas de los últimos años en un pequeño cofre, les confirmamos que no tendríamos espacio suficiente, porque el nivel cinematográfico del país galo va en progresión ascendente tanto en calidad y cantidad como en la diversidad de sus planteamientos.

Esta película cuenta la historia de Nathalie, una chica locamente enamorada de François hasta que un trágico accidente del hombre de su vida provocará que ella tenga que replantearse su vida y encontrar el modo de afrontar la pérdida.

Está dirigida por los debutantes Stèphane y David Foenkinos, el segundo a su vez es el autor del bestseller en el que se basa el largometraje en cuestión. Este producto quizá no sea muy dinámico. Sin embargo, las virtudes superan a los defectos. Sorprende su originalidad, expresando que el género melodramático con ciertos simpáticos toques de humor no está acabado. Simplemente, es necesario darle vueltas a la cabeza y utilizar la imaginación para crear un relato que se sustente en los pilares del cine clásico.

La delicadeza (2012) explica el proceso del duelo por la muerte de un ser querido y el desierto por el que debe pasar una persona antes de rehacer su vida con la persona supuestamente ideal. Se trata de una película que guarda ciertos paralelismos con la argentina No sos vos, soy yo (2004), aunque con notables diferencias, por el carácter más poético de la estrenada en este verano.

Un detalle, que llama la atención, para tratarse de una producción de nuestra nación vecina es que no frivoliza sobre el noviazgo, tomándose muy en serio lo que significa querer a una persona.

Podemos ver que los citados cineastas elogian a la familia y van a contracorriente de una sociedad materialista, que no busca en el interior de las personas, quedándose en la superficie, puesto que proponen la bondad, la ternura, la educación y la dignidad de la persona como los valores para alcanzar la felicidad. El personaje de Markus, interpretado por el humorista François Damiens, puede ser un modelo para que la juventud entienda el sentido profundo de las relaciones de pareja. Faltaría por destacar la presencia de Audrey Tautou por su capacidad para elegir historias, que no te pueden dejar indiferente. Tal vez se deba a ser bastante selectiva porque necesita vivir su vida.

Noticias relacionadas

L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 1
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3