´La decisión de Erdogan abre una seria fractura en su alianza con Putin´

Mundo · Anais Ginori
Me gusta 97
13 julio 2020
“Es comprensible que el Papa se lamente, pero hay que recordar que Santa Sofía es ante todo un símbolo para los ortodoxos”. Olivier Roy está convencido de que la “provocación”, así la define, de reconvertir la antigua basílica y museo de Santa Sofía en mezquita es una decisión fallida de Recep Tayyip Erdogan también para su relación con Vladimir Putin, gran defensor de la Iglesia ortodoxa. “Esta decisión no solo va a acentuar su distancia con los americanos y Occidente en general, sino que puede abrir nuevas tensiones con Rusia”, afirma el orientalista y politólogo, cuyo último libro que se titula ‘¿Europa es aún cristiana? Contra el nuevo nacionalismo’.

“Es comprensible que el Papa se lamente, pero hay que recordar que Santa Sofía es ante todo un símbolo para los ortodoxos”. Olivier Roy está convencido de que la “provocación”, así la define, de reconvertir la antigua basílica y museo de Santa Sofía en mezquita es una decisión fallida de Recep Tayyip Erdogan también para su relación con Vladimir Putin, gran defensor de la Iglesia ortodoxa. “Esta decisión no solo va a acentuar su distancia con los americanos y Occidente en general, sino que puede abrir nuevas tensiones con Rusia”, afirma el orientalista y politólogo, cuyo último libro que se titula ‘¿Europa es aún cristiana? Contra el nuevo nacionalismo’.

¿Erdogan persigue a toda costa el sueño de un nuevo imperio otomano?

En sus declaraciones quiere hacer del pueblo turco una vanguardia para todos los musulmanes, pero este papel no se lo reconocen los demás países del mundo árabe, de hecho la mayoría rechaza la idea de un nuevo modelo otomano. Igualmente me gustaría señalar que los otomanos no eran nacionalistas turcos. No se puede decir que lo que es bueno para Turquía sea bueno para la ‘umma’ (la comunidad de fieles en el islam).

¿Es entonces un intento de ganar apoyos en el mundo árabe?

No creo que la gente salga a la calle por Erdogan en Marruecos o Túnez. Desde el punto de vista de las alianzas en la región medioriental, Erdogan está cada vez más solo, en la práctica solo puede contar con Qatar. Ahora se aísla aún más porque a nivel del diálogo interreligioso el islam árabe sunita va en la dirección contraria, se ha abierto mucho con la postura de la Liga musulmana mundial o la visita del Papa a Abu Dabi.

¿El presidente turco ha querido contentar a los grupos más radicales?

Las presiones para reconvertir Santa Sofía en mezquita no venían tanto de los islamistas sino de la extrema derecha nacionalista. Basta ver los pocos militantes islámicos que se han manifestado últimamente ante la antigua basílica. No creo que sea una decisión que refuerce a Erdogan, su liderazgo es muy frágil.

¿Por qué le parece frágil el nuevo sultán?

En la primera década de este siglo ha construido su fuerza sobre la base del boom económico, pero eso ya se ha acabado. Últimamente Erdogan se ha encontrado con las dificultades derivadas de la crisis del Covid-19. Aunque tiene un Estado fuerte que tendría los medios para afrontar esta emergencia, ha tardado en tomar medidas de prevención, negando inicialmente la gravedad de la amenaza sanitaria. En los sondeos ha bajado mucho. En este momento, todo le va mal.

En cambio, a nivel internacional, desde Siria hasta Libia, su influencia parece reforzada.

Es una fuerza ilusoria. En los escenarios de guerra donde Turquía está activa militarmente, de manera directa o indirecta, los acontecimientos se han suspendido hasta las próximas decisiones de Rusia. Si Rusia decide reaccionar en Libia o Siria, Erdogan volvería a tener problemas. El diálogo entre Erdogan y Putin pende de un hilo.

¿Cree que su relación con Putin se está rompiendo?

El 80% de los cristianos de Oriente son ortodoxos. De hecho, Rusia ha protestado contra la decisión de Erdogan. El presidente turco corre un grave riesgo porque necesita llegar a acuerdos con Moscú y ahora todo se ha complicado.

Entre los europeos, Emmanuel Macron ha adoptado una postura muy dura contra Turquía, no siempre seguido por otros gobiernos. ¿El líder francés también está solo en su duelo con Erdogan?

Se ha convertido en un conflicto personal, cosa que no me parece nada oportuna. Por ejemplo, respecto a Libia, Macron no puede dar lecciones a Erdogan, pues desde el punto de vista del derecho internacional Francia ha apoyado a una fuerza rebelde, mientras Turquía se ha puesto del lado del gobierno actual.

También está el problema de la alianza atlántica, ¿las decisiones de Erdogan no causan problemas a la OTAN?

Yo no sería tan dramático. Ya hemos visto que países de la OTAN establecían varias alianzas en diversos escenarios de guerra. El problema es la relación entre Turquía y Rusia a nivel técnico-militar. Pero estoy seguro de que para la OTAN la decisión sobre Santa Sofía, que tanto complica la relación con Moscú, al final podría ser una buena noticia.

¿Turquía se aleja cada vez más de Europa?

Los gobiernos europeos por fin se están dando cuenta de que Erdogan no ayuda a resolver el problema de la radicalización. Demasiado tiempo hemos dejado a Turquía gestionar el islam en Europa mediante el control de las mezquitas. Ha sido una estupidez colosal. Ahora es evidente que Erdogan está en una posición agresiva. Este último movimiento es una provocación con consecuencias irreversibles al menos a corto plazo. Si bien es cierto que Santa Sofía se ha transformado muchas veces, no se puede imaginar un nuevo cambio antes de muchas décadas.

Entrevista publicada en La Repubblica

Noticias relacionadas

Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0