La debacle política llega a los mercados

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
4 febrero 2010
El crack político se ha convertido este jueves en crack económico. Una voz ha recorrido en las últimas horas las mesas de contratación de la bolsa y de la deuda: "vende España". Muchos inversores internacionales han decidido deshacer sus posiciones en nuestro país. El Santander ha sido uno de los valores más castigados, su presidente Botín ha argumentado que es un dislate comparar a España con Grecia, pero ha sido inútil. Es el FMI el que dice que, para nosotros, la crisis es muy dura.

Elena Salgado, la ministra de Economía, ha intentado explicar por qué habían enviado a Bruselas un papel en el que se ampliaba el período de cálculo de la pensión y por qué lo corrigieron en dos horas. Ha sido peor porque la ministra ha acabado criticando al todavía comisario de Economía, Joaquín Almunia. El Gobierno se desmorona y el mundo del dinero, que es muy conservador y temeroso, sale espantado. El mundo del dinero, que coincide, por una vez, con los sindicatos. Las centrales por fin han empezado a decir lo que tenían que haber dicho hace mucho tiempo: "éste es un Ejecutivo de aprendices".

A la par que nos zumbaban en los mercados internacionales, Zapatero ha predicado el relativismo en el Desayuno de Oración: ha vuelto a negar el Evangelio para asegurar que es la libertad la que nos hace verdaderos y no la verdad la que nos hace libres. Es idealismo de andar por casa: la realidad no existe, es el pensamiento el que la crea. Un discurso bueno para los salones enmoquetados pero no para responder a los que están en la cola del paro. Mientras todo se derrumba y los cascotes golpean la cabeza de los españoles, el inquilino de la Moncloa se olvida del primer mandamiento de la política y la vida: el realismo.

Noticias relacionadas

A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 0
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0
León XIV no quiere adoctrinamiento
Mundo · Guiseppe Frangi | 0
La doctrina, ha afirmado el Papa, es un proceso abierto: «fruto de la investigación y, por tanto, de hipótesis, de voces, de avances y de fracasos, a través de los cuales se trata de transmitir un conocimiento fiable, ordenado y sistemático sobre una cuestión determinada»....
4 junio 2025 | Me gusta 1