La dama dura del rock and roll

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
21 julio 2009
Decir Chrissie Hynde es decir The Pretenders y uno de los timbres de voz femeninos más capaces y originales del panorama del rock and roll de los últimos 30 años. Recientemente presentaron su nuevo disco, Break Up The Concrete, que aglutina canciones antiguas y nuevos temas de la banda anglo-estadounidense.

Siempre con la dirección vocal de Chrissie, acompañada con los acordes de su guitarra, el trabajo reúne temas variados, algunos de ellos con el marchamo del más fresco y directo rock and roll, y otros realizando incursiones musicales por otros estilos.

Tengo un vivo recuerdo de cuando escuché por primera vez a Chrissie Hynde y su grupo allá por el 83 en una grabación que un compañero pinchaba reiteradamente en el cassette del trabajo mientras hacíamos fotocopias. La Hynde, con su "make and make" (o algo así) me llegaba con bravura en sus inflexiones continuas de voz potenciadas por su registros graves de contralto, bastante inusual entre las voces femeninas; aquella voz me sonaba a mujer y hombre al mismo tiempo.

Es el decimocuarto álbum de la banda, que parecen tener vocación de segundones, a tenor de que siempre han estado haciendo de teloneros de grupos como U2 y otros, y por su corta producción musical si tenemos presente sus más de tres décadas de vida.

Entraron por la puerta grande en 1980 con su primer disco, Pretenders, con éxito de crítica y público, pero la muerte por sobredosis de dos miembros de la banda rompió una carrera que parecía meteórica. Entre altibajos, Chrissie fue abanderando distintas luchas políticas, se hizo vegetariana y abrazó la maternidad (tiene dos hijas). Lenguaraz como pocas, Hynde se fue metiendo y saliendo de un montón de "charcos", aunque distorsiona su imagen feminista de tipa dura rompiendo tópicos sobre el poderío masculino en la industria del rock o sobre otros lugares comunes.

Los seguidores de la Hynde tenemos una cita ineludible con los viejos tiempos.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3