La dama de oro

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 625
13 abril 2015
La actriz Helen Mirren ha demostrado sus habilidades para el biopic como pudimos comprobar en The Queen (2006) y nos hizo creer a todos que se trataba de la auténtica Reina de Inglaterra. Estamos convencidos de que muchos no sabríamos distinguir entre la original y la copia. La Mirren, en la película en cuestión, nos ofrece un amplio abanico de miradas que con gran economía de gestos expresan gran variedad de matices que sin palabras nos desvelan muchos detalles del sentir de esta persona. La citada intérprete explicó a Fotogramas lo siguiente: “Esta es la clásica historia de David venciendo a Goliat con la que todos nos identificamos fácilmente”.

La actriz Helen Mirren ha demostrado sus habilidades para el biopic como pudimos comprobar en The Queen (2006) y nos hizo creer a todos que se trataba de la auténtica Reina de Inglaterra. Estamos convencidos de que muchos no sabríamos distinguir entre la original y la copia. La Mirren, en la película en cuestión, nos ofrece un amplio abanico de miradas que con gran economía de gestos expresan gran variedad de matices que sin palabras nos desvelan muchos detalles del sentir de esta persona. La citada intérprete explicó a Fotogramas lo siguiente: “Esta es la clásica historia de David venciendo a Goliat con la que todos nos identificamos fácilmente”.

La dirección ha correspondido a Simon Curtis, al que recordamos por una película con encanto como fue Mi semana con Marilyn, que decidió hacer esta película utilizando como fuente un documental de la BBC titulado Buscando al pintor Klimt, para hablarnos de la vida de María Altman. Y es que en 1998, el gobierno austriaco aprobó una ley en la que el Estado devolvería a sus propietarios todas las piezas u obras de arte requisadas a los judíos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Su realizador nos cuenta la lucha de esta mujer para recuperar su patrimonio. El referente más cercano es Monuments Men, dirigida por George Clooney. La cinta presenta un ritmo razonablemente dinámico, teniendo en cuenta que los diálogos priman sobre la acción, que se reduce a una escena. Por otra parte, algunas veces somos críticos con el abuso de los flashback en el cine actual. Sin embargo, en este caso, se usan en el momento adecuado y para explicar los sentimientos de la protagonista en unas situaciones concretas del pasado.

La dama de oro es una película histórica con ciertos toques caprianos en la que se apoya al más indefenso, defendiendo una causa justa. No solo nos entretendremos con su visionado, sino que nos invita a pensar que nunca hay que rendirse ante una injusticia y que, a veces, el esfuerzo tiene sus frutos. El valor de la familia se potencia y se muestra el daño que causa una separación traumática en la que se explica el modo de afrontarla, destacando la necesidad de mantener el recuerdo vivo para no olvidar todo lo que te dieron sin esperar nada a cambio.

Noticias relacionadas

La naturaleza humana es la misma con independencia del tiempo vital
Cultura · Juan Carlos Hernández | 0
Entrevistamos a Rubio Plo sobre su último libro “Retorno a la belleza. Grandes momentos del arte, la música y la literatura” (PPC). Una obra, como dice en el prólogo David Cerdá, plagada de biografías que propician bellezas que brotan de singulares conciencias....
25 noviembre 2025 | Me gusta 0
Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 3