La culpa es del gobierno… o no

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 0
26 abril 2012
Actualmente nuestro país vive una dura crisis. En la mayor parte de las tertulias políticas sobre el tema encontramos posturas fuertemente marcadas por la ideología donde la "culpa" es del otro "bando". Poco se habla de las causas y de las posibles soluciones. Y todo esto acaba generando un hastío general.

Pero, ¿cómo superar esta crisis?, ¿qué se puede esperar de la política? Y, ¿qué no se puede esperar de la política? Me parece que vivimos una época en España donde la sociedad civil está anestesiada. Esperando a que sea el partido político de turno el que solucione todos los problemas o achacándole la culpa de todos lo males según la postura ideológica de cada uno. El poder político lo impregna todo (en las elecciones a rector en la Universidad hay un candidato de la "derecha" y de la "izquierda", en la elección del Tribunal Constitucional, en los Consejos de Administración de las antiguas cajas de ahorro, en las televisiones públicas…) y ya lo vemos como algo normal, cuando es escandaloso, por ejemplo, que tengan que ser los partidos políticos los que elijan a los miembros del Tribunal Constitucional y no los propios jueces por "meritocracia". Muchos piden un Estado laico, cuando en realidad lo que no tenemos en España es un Estado con una sana separación entre partidos políticos-Estado.

Afirmaba Jon Juaristi en una entrevista reciente: "La política es algo necesario, pero superficial, y en ella lo normal e inteligente es cambiar de ideas si las que tenías se dan de bofetadas con la realidad". No estoy de acuerdo con la afirmación de Juaristi de que la política sea algo superficial, pero me parece muy acertado que sea la propia realidad el tribunal sobre la conveniencia o no de un tipo de política. Precisamente hoy más que nunca sean necesarias políticas acertadas y con altura de miras que ayuden a salir de la crisis.

A un gobierno le podremos pedir una gestión económica justa y sensata, que adopte las medidas necesarias sin tener que mirar de reojo a las próximas elecciones y que favorezca las iniciativas sociales, como por ejemplo la creación de colegios concertados, que entre otras muchas cosas ahorran dinero al Estado y suelen prestar un servicio público de calidad.

Es verdad que en los últimos años la política en España no se ha caracterizado por su buena gestión. Pero no basta con echarle la culpa al gobierno (sea a nivel local o nacional) y cruzarse de brazos porque no me sustituye cuando tengo que ponerme delante de mis alumnos, o cuando estoy delante del ordenador. Hay una decisión de mi libertad de desear hacer un buen trabajo que corresponde con mi deseo de verdad, de belleza y de justicia, o quedarme en la mediocridad. No saldremos de la crisis sin la iniciativa de la sociedad civil junto con una gestión acertada como sucedió en España en la época del "milagro económico español" de los años cincuenta como afirma Juan Velarde. La crisis es una oportunidad para ser más creativos, para colaborar con otros, para que se ponga en juego nuestra caridad con el necesitado… y para esto no hace falta esperar a que el Gobierno establezca un decreto ley. Ya lo decía Don Quijote: "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos". Y si a esto le acompaña un Gobierno eficaz, tanto mejor.

Noticias relacionadas

No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 2
Como un burro amarrado a la puerta del baile
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
El PP puede haber perdido una oportunidad de oro para marcar sus diferencias ideológicas con Vox, reivindicarse como un partido fiable y de Estado y como la única y auténtica fuerza liberal-conservadora en España, y ensanchar así su base electoral tanto hacia el centro como a su derecha....
25 marzo 2025 | Me gusta 2
Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0