La cueva de los sueños olvidados
|
21 junio 2012
En 1994 se descubrió en el sur deFrancia una cueva con magníficas pinturas rupestres. El veterano cineastaalemán Werner Herzog consiguió la autorización para internarse con la cámara enesa cueva y rodar este interesante documental, que es -en el fondo- unareflexión antropológica sobre el arte y la dimensión espiritual del ser humano. 
Con la narración en off delpropio cineasta, y con el aire fresco de un reportaje en directo, Herzogconsigue cautivar al espectador con la belleza de las imágenes, el uso delsonido y la música. Las entrevistas que realiza a científicos son muypersonales, atípicas, y eso le dota al documental de un halo de autenticidadnada aséptico. Es una pena que a veces las preguntas de Herzog tienen unhorizonte mucho mayor que algunas de las respuestas.
Noticias relacionadas
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 |
Vadia, “El mago del Kremlin”
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 |
Chesterton o la esgrima del sentido común
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 |