La crisis y el socialismo del siglo XXI

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
31 diciembre 2008
Chávez sorprendió a los venezolanos que se disponían a celebrar la Nochebuena cuando apareció en las pantallas de televisión en una misa, dando lectura a pasajes de la Biblia. A la salida de la Iglesia, declaró que la crisis de la economía mundial no afectaría al país. "Hemos tomado medidas a tiempo, nuestra economía es robusta". "Es un mensaje  para quienes se frotan las manos y creen que la crisis acabará con Chávez". El ministro de Finanzas no comparte el optimismo presidencial, y dijo en un comunicado que la crisis financiera durará unos tres años.

El ministro, quien desempeñó la Secretaría General de la OPEP, es consciente de que la reducción de producción, acordada en Argelia por el cártel, no ha tenido el impacto esperado, que la demanda mundial seguirá retrocediendo y se profundizará aún más en 2009, al punto de que, según el Banco Mundial, el crudo se cotizará en el entorno de los 40 dólares. Chávez finalmente ha reconocido la tendencia a la baja, que afecta en especial la cesta venezolana, aunque reiteró: "así el petróleo llegue a cero, la revolución seguirá adelante". En criterio de expertos, las medidas que vendrán después del referendo serán muy severas, pues el presupuesto de 2009 está calculado a 60 dólares el barril, lo que significa una diferencia de 30.000 millones de dólares, si es que PDVSA produce 3.600.000 barriles, cifra que está muy lejos de la realidad, según la Agencia Internacional de Energía y la OPEP.  

Agregan los analistas que la industria petrolera está totalmente atada a las peticiones de dinero del Ejecutivo, y que las reformas de Chávez, la última de las cuales fue el impuesto a las ganancias súbitas, dejó a las empresas privadas que trabajan en el país al borde de la confiscación de sus ingresos. "La mayoría de las transnacionales prefieren mirar los toros desde la barrera, aguardando tiempos mejores para la inversión. El descenso de los precios probablemente traerá vientos de cambio en la política petrolera". Será el gran tema de debate en el próximo año y el trago más amargo para Chávez. No tiene que significar su final, como alardeó en Nochebuena, pues está electo hasta el 2013, y sus más enconados adversarios lo quieren en la presidencia, haciéndole frente a la interrogante de si es compatible el socialismo siglo XXI con la crisis económica más grave de los últimos cien años en un país que depende enteramente del petróleo.

Hay expectativas por los efectos de la crisis en la geopolítica de Chávez y su ascenso a personaje de primera fila en el escenario internacional. Ha firmado centenares de acuerdos energéticos que las contrapartes suscriben seducidas por las promesas de financiación. Con el petróleo ha conquistado aliados incondicionales en Bolivia, Nicaragua, Ecuador, y una fuerte influencia en el Caribe y Centroamérica. Igualmente relaciones de amistad íntima con Argentina y apoyos significativos de Brasil. Las alianzas estratégicas con Irán, Rusia, Bielorrusia y Siria responden a política exterior e intereses comerciales de esos países, y no tendrían por qué afectarse. China se convierte en incógnita, pues el interés por nuestro petróleo lo determinaban los altos precios. Cuba no admite dudas porque Chávez depende políticamente de La Habana, cuyos funcionarios controlan resortes del poder de los cuales no puede desprenderse sin afectar servicios de seguridad e inteligencia que se han constituido en pilares de su Gobierno. La crisis no acabará con él, pero sí posiblemente con su estruendosa e influyente política exterior.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0