La clasificación fue suficiente

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 2.969
7 julio 2013
Alonso acabó cuarto en territorio de Vettel, dando éste un nuevo paso hacia el título. Hubo dos invitados a la fiesta germana, los Lotus que realizaron 60 vueltas perfectas. Bianchi quemó el motor, obligó a salir al safety-car, igualando fuerzas y dando a Fernando la última posibilidad de dar por buena la estrategia realizada, encontrando en la velocidad su último impedimento para entrar en podio.

Alonso acabó cuarto en territorio de Vettel, dando éste un nuevo paso hacia el título. Hubo dos invitados a la fiesta germana, los Lotus que realizaron 60 vueltas perfectas. Bianchi quemó el motor, obligó a salir al safety-car, igualando fuerzas y dando a Fernando la última posibilidad de dar por buena la estrategia realizada, encontrando en la velocidad su último impedimento para entrar en podio.

Al revés que la mayoría de pilotos, Fernando y Ferrari, vieron en los neumáticos duros la estrategia más razonable para intentar luchar por el podio y la victoria. Salida limpia pero sin ganar posiciones, el asturiano comenzaba en el circuito alemán una carrera en el anonimato, sin grandes duelos ni adelantamientos.

Vettel a lo suyo para convertirse más líder del mundial bajo la sencillez de quien es más rápido que el resto, neumáticos  aparte. Bastó en Alemania la velocidad para que venciera el autóctono y llamado a ser el sucesor de Schumacher. Paró cuando debía, estrategia milimetrada con él, algo más atormentada con Webber.

Alonso, determinado por la clasificación del sábado, logró el pequeño milagro de ser cuarto. Sin una salida de las habituales y estando tan lejos, no pudo ser sino finalmente un espectador más de la victoria de Sebastian, con la impotencia que eso implica.

Cuando parecía tener opciones para el podio y adelantar así a Grosjean, apareció el mayor obstáculo del asturiano, el coche. Faltó velocidad.

Siendo héroe del día Grosjean, quien pudo hacer más daño a Vettel, al final ni le hizo sudar. De hecho, cedió su posición a Raikkonen, que acabó siendo más rápido.

Fernando lo intenta en cada instante, por ello, Ferrari debiera seguir mejorando el coche de uno de que da la vida en cada curva, para poder tener opciones reales de título. La historia debe volver, la leyenda del diablo rojo debe regresar para así Alonso poder competir al mismo nivel que Vettel.

La clasificación, la velocidad y la ausencia de emociones fueron suficientes para que Sebastian venciera y Alonso ni le oliera.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0