La cinta blanca

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
Que Michael Haneke es un buen director hace mucho que no se cuestiona. Utiliza el lenguaje del cine con originalidad, brillantez y mucha fuerza. Su estilo personal siempre sorprende y su radicalidad formal se ha hecho ya legendaria. La cinta blanca, en este sentido, no desmerece de la buena fama del director. Rodada en blanco y negro, tiene más parentescos formales con el cine de Ingmar Bergman que con cualquier película de tipo histórico.

Harina de otro costal es su propuesta, diríamos, ideológica. En La cinta blanca, Haneke quiere indagar sobre los orígenes culturales del fascismo europeo, y para ello se sitúa a principios del siglo XX en un pequeño pueblo del interior de Alemania. El cineasta bávaro recrea una intrahistoria que le permite descubrir, a la carta, los orígenes primarios de la intolerancia nazi. Y los encuentra en tres realidades: la religión, la familia y la educación. ¿En qué sentido? La religión que presenta es de un puritanismo protestante que deja atrás a Bergman, de un moralismo atroz y con una obsesión enfermiza con el sexo. La familia encarna un modelo autoritario, machista, sin asomo de cariño ni libertad. Y la educación participa de la misma esclerosis descrita. El propio Haneke lo deja claro en sus declaraciones de presentación del film: "Si se considera un principio o un ideal como algo absoluto, sea político o religioso, se convierte en inhumano y lleva al terrorismo". Dicho de otro modo y obedeciendo a la lógica: como la religión por definición se asienta sobre la afirmación del Absoluto, es necesariamente nociva y violenta.

El hecho de que esta película haya recibido la Palma de Oro en Cannes no hace sino confirmar el rancio abolengo ideológico de este film, enraizado en el laicismo europeo más decimonónico. También ha sido nominada al Globo de Oro como mejor película extranjera, y seleccionada por Alemania para competir en los Oscars. Es cierto que el concepto de culpa arraigado en determinadas zonas luteranas ha generado una antropología que fácilmente se vuelve contra el hombre, pero el nazismo tiene una esencia radicalmente pagana y enfrentada al cristianismo. En fin, una película que se entrega en un envoltorio sólido, competente y eficaz, un planteamiento sectario más que discutible.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1