La carta de Giordani

Mundo · A.C.D.D.
Me gusta 190
30 junio 2014
El ala extremista del chavismo se quedó sin uno de sus más importantes representantes, comenta un analista del diario El Universal. La salida de Jorge Giordani del Ministerio de Planificación y la publicación de la carta escrita por éste, en la que se critica el liderazgo de Maduro, son evidencias de un intento por cambiar la forma como se hacen las cosas dentro del oficialismo, especialmente en materia económica.

El ala extremista del chavismo se quedó sin uno de sus más importantes representantes, comenta un analista del diario El Universal. La salida de Jorge Giordani del Ministerio de Planificación y la publicación de la carta escrita por éste, en la que se critica el liderazgo de Maduro, son evidencias de un intento por cambiar la forma como se hacen las cosas dentro del oficialismo, especialmente en materia económica.

Lo que nos muestra es el intento del gobierno de acabar con algunos actores, completamente radicales en el plano económico como la devaluación. Para el analista el gobierno no puede seguir ignorando la crisis económica que ellos mismos generaron y se van a ver obligados a hacer cambios macroeconómicos en el país. Cita como ejemplo las declaraciones del vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, en las que se habla de la reunificación del sistema cambiario, calificada por muchos como una devaluación. La carta tiene elementos de crítica que son ciertos, vienen heredados de la gestión de Chávez. Su gobierno introdujo mecanismos de control de cambios, de control de precios, inicia los ataques a la empresa privada y las expropiaciones, así como las pésimas relaciones con los países socios a nivel internacional.

Maduro aspira a que su gobierno tenga un mayor aprecio y a ese efecto designa a dos generales para que formen parte del Gabinete. Entre otros, Maduro quiere dividir el gabinete en un ejecutivo operativo que va a enfrentar o tratar de enfrentar los cambios que requiere el país para mejorar económicamente luego de una crisis muy severa, versus un gabinete un poco más de show, de micro, un gabinete en el cual se escondan lo que van a ser los cambios macro. Para llevar a cabo esa tarea el gobierno necesita estabilidad, y de ahí que los militares ocuparan otras posiciones claves.

Los observadores internacionales y la opinión nacional se dan cuenta de que Maduro pasa a depender enteramente de los militares, y de los cuales dependerá ciento por ciento. Es el renacimiento del chavismo auténtico que pudiera ser el escenario final de esa onerosa experiencia venezolana en lo que va del siglo XXI.

La alternativa viable es la aparición de un candidato de las propias filas del chavismo que se oponga a Maduro, brindándole una oportunidad de oro a la oposición. Esto pasa por lograr la unidad de sus fuerzas internas y lograr un proyecto de país que incluya más que un cambio de gobierno y capte a los no alineados, quienes han tendido a votar por el oficialismo en muchas ocasiones pero que suelen castigar a los gobiernos cuando éstos se enfrentan a una crisis crónica.

Noticias relacionadas

¿Persecución de cristianos en Siria?
Mundo · Flavio Clemente | 0
Ahmed al-Sharaa se ha presentado como un líder que ha superado su pasado yihadista y que quiere construir una nueva Siria para todos. Pero Siria ha vuelto a ser noticia....
20 marzo 2025 | Me gusta 0
Los venezolanos y Casa de América: estar a la altura de lo que representa
Mundo · A. C. Sierra | 0
Casa de América anunció recientemente el ciclo 'Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía'. Esta propuesta causó gran revuelo entre los venezolanos residentes en Madrid porque las películas que se iban a proyectar son películas de propaganda del régimen de Nicolás Maduro....
19 marzo 2025 | Me gusta 2
Sin plan para Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
El objetivo israelí es presionar a Hamás para que acepte una revisión de los planes de tregua y libere inmediatamente a la mitad de los rehenes que aún están en su poder....
19 marzo 2025 | Me gusta 0
¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0