La carta de Giordani

Mundo · A.C.D.D.
Me gusta 190
30 junio 2014
El ala extremista del chavismo se quedó sin uno de sus más importantes representantes, comenta un analista del diario El Universal. La salida de Jorge Giordani del Ministerio de Planificación y la publicación de la carta escrita por éste, en la que se critica el liderazgo de Maduro, son evidencias de un intento por cambiar la forma como se hacen las cosas dentro del oficialismo, especialmente en materia económica.

El ala extremista del chavismo se quedó sin uno de sus más importantes representantes, comenta un analista del diario El Universal. La salida de Jorge Giordani del Ministerio de Planificación y la publicación de la carta escrita por éste, en la que se critica el liderazgo de Maduro, son evidencias de un intento por cambiar la forma como se hacen las cosas dentro del oficialismo, especialmente en materia económica.

Lo que nos muestra es el intento del gobierno de acabar con algunos actores, completamente radicales en el plano económico como la devaluación. Para el analista el gobierno no puede seguir ignorando la crisis económica que ellos mismos generaron y se van a ver obligados a hacer cambios macroeconómicos en el país. Cita como ejemplo las declaraciones del vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, en las que se habla de la reunificación del sistema cambiario, calificada por muchos como una devaluación. La carta tiene elementos de crítica que son ciertos, vienen heredados de la gestión de Chávez. Su gobierno introdujo mecanismos de control de cambios, de control de precios, inicia los ataques a la empresa privada y las expropiaciones, así como las pésimas relaciones con los países socios a nivel internacional.

Maduro aspira a que su gobierno tenga un mayor aprecio y a ese efecto designa a dos generales para que formen parte del Gabinete. Entre otros, Maduro quiere dividir el gabinete en un ejecutivo operativo que va a enfrentar o tratar de enfrentar los cambios que requiere el país para mejorar económicamente luego de una crisis muy severa, versus un gabinete un poco más de show, de micro, un gabinete en el cual se escondan lo que van a ser los cambios macro. Para llevar a cabo esa tarea el gobierno necesita estabilidad, y de ahí que los militares ocuparan otras posiciones claves.

Los observadores internacionales y la opinión nacional se dan cuenta de que Maduro pasa a depender enteramente de los militares, y de los cuales dependerá ciento por ciento. Es el renacimiento del chavismo auténtico que pudiera ser el escenario final de esa onerosa experiencia venezolana en lo que va del siglo XXI.

La alternativa viable es la aparición de un candidato de las propias filas del chavismo que se oponga a Maduro, brindándole una oportunidad de oro a la oposición. Esto pasa por lograr la unidad de sus fuerzas internas y lograr un proyecto de país que incluya más que un cambio de gobierno y capte a los no alineados, quienes han tendido a votar por el oficialismo en muchas ocasiones pero que suelen castigar a los gobiernos cuando éstos se enfrentan a una crisis crónica.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2