La canción de Guerra (D. Buzzati)

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 2.102
15 febrero 2014
Pero pasados los años/El camino de vuelta,/El camino de vuelta,/Nadie lo encontró.  

El fragor de sus victorias se extendía por todo el mundo, el sonido de sus pisadas se perdía por las llanuras, cada vez más alejados de las cúpulas plateadas del palacio. Y desde sus campamentos rodeados de ignotas constelaciones se expandía siempre el mismo canto: no alegre, sino triste, no victorioso y guerrero, sino lleno de amargura.  

El rey se regocijaba con las victorias increíbles de sus batallones, pero no comprendía qué era eso que cantaban sus aguerridos soldados. En sus victorias se dejaba presagiar la derrota, quizás la definitiva, pero el rey sólo veía cómo nuevas tierras eran conquistadas.  

Por campos y pueblos, / El tambor sonó / Pero pasados los años / El camino de vuelta, / El camino de vuelta, / Nadie lo encontró.  

El afán de avanzar e imponerse sobre los otros no era suficiente para los soldados. Y el canto decía lo que muchos quizás no se atrevían a decir; secretamente esperaban que sus victorias fueran definitivas, pero en el fondo sabían que nunca volverían. Era una melodía triste, que el rey no soportaba, ni comprendía, pero era más digna que todas las victorias. Aunque el rey quiso evitarlo, todavía resuena.  

Adelante vamos / Y pasados los años / Donde te dejé, / Donde te dejé, / Una cruz hallé.  

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 1
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1