´La belleza desarmada´ ante la emergencia educativa

Mundo · Mª Carmen Carrón
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 97
21 noviembre 2017
Sorprendidos por la preciosa experiencia de los diálogos que durante todo el año pasado tuvieron lugar en las presentaciones del libro “La belleza desarmada” de Julián Carrón y educados y movidos por la fecundidad a la que ha dado origen en todo el mundo, ARCYP, siendo una asociación de padres y profesores, ha decidido este curso comenzar a poner en la plaza pública la tercera parte del libro dedicada a la emergencia educativa.

Sorprendidos por la preciosa experiencia de los diálogos que durante todo el año pasado tuvieron lugar en las presentaciones del libro “La belleza desarmada” de Julián Carrón y educados y movidos por la fecundidad a la que ha dado origen en todo el mundo, ARCYP, siendo una asociación de padres y profesores, ha decidido este curso comenzar a poner en la plaza pública la tercera parte del libro dedicada a la emergencia educativa.

La forma será también la de un diálogo abierto a 360°, al que invitaremos a profesores, alumnos, padres y algunas otras personalidades relevantes en dicho ámbito a confrontarse con el contenido de este libro.

Los capítulos de la tercera parte son tres (10-11-12) y por eso haremos tres encuentros coincidiendo con cada uno de los capítulos y con cada uno de los trimestres del curso escolar.

En el primero de los tres encuentros nos ocuparemos del capítulo 10, cuyo título, “Introducir en la realidad según la totalidad de los factores”, corresponde a la definición de educación que hemos aprendido de Luigi Giussani, quien a su vez la retoma de J.A. Jungmann.

Que esta definición no hable ni de contenidos ni de metodología ni de actitudes o comportamientos sino de la realidad es cuanto menos sorprendente. ¿Qué significa que educar sea “introducir en la realidad según la totalidad de los factores”? Quizás en este preciso momento es más fácil que nunca entenderlo siendo tan frágil la relación que los chicos tienen con la realidad. La evidencia de esta fragilidad nos la muestra el modo con el que se relacionan con ella. Lo sabemos bien los padres y los educadores. Por tanto, la pertinencia de hacernos esta pregunta y responder a ella es mayor, si cabe, que en otros momentos históricos. Nos va la vida en ello: nuestros hijos necesitan nuestra ayuda.

Por eso, para dialogar sobre esta cuestión y todas sus implicaciones, hemos querido invitar a tres profesores que puedan dar cuenta desde primaria a la universidad, si lo que el autor del libro propone como posibilidad de respuesta a esta pregunta se revela como adecuado al momento desafiante que vivimos. Ellos nos aportarán su experiencia y nos ayudarán seguramente a entender mejor el libro y, sobre todo, la realidad.

Dedicar un tiempo a mirar esta emergencia educativa, acompañados por sus protagonistas, es la mejor forma de continuar el curso (no esperando solo a que lleguen los puentes o las vacaciones) sino disfrutando de la belleza que nos permite levantarnos los lunes para hacer la tarea más necesaria y correspondiente a los problemas de nuestra sociedad y de nuestro país.

Porque como advierte el Papa Francisco: los educadores son «“artesanos de humanidad” y “¡constructores de la paz y del encuentro!”. Ojalá los gobiernos tomaran conciencia de la magnitud de su tarea».

Por eso os esperamos a todos aquellos a los que haceros esta pregunta os pueda ayudar a entender mejor la importancia de esta tarea. Invitar a aquellos que puedan beneficiarse es alargar la conciencia de esta tarea.

Cuándo: viernes 24 de noviembre a las 19:00h

Dónde: Colegio Mayor Juan XXIII Roncalli (C/ Ramiro de Maeztu, 3)

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0