Foro Reforma de la Sanidad

La amenaza de las multinacionales

España · Germán Fañanás
Me gusta 0
4 diciembre 2012
Hay una forma de privatizar la Sanidad, que me parece en el mejor de los casos poco interesante: la que pretende Capio, multinacional sueca que se ha quedado con la gestión del Hospital de Alzira, buque insignia de la gestión privada de hospitales públicos en España. Capio también gestiona el Hospital General de Catalunya, además de muchos más centros distribuidos por toda la geografía española. Es evidente que Capio es una multinacional y quiere beneficios. ¿Dónde van estos beneficios? A Suecia. Creo que hay modelos de gestión de la Sanidad por procedimientos de gestión más apropiados que el del beneficio puro y duro. ¿Quién conoce bien un hospital? Sin lugar a dudas, las personas que trabajan dentro, nadie mejor que ellas.

Por lo tanto, la prioridad debería ser encontrar, dentro de los hospitales, personas concretas que liderasen un posible proceso de privatización, bajo fórmulas de Sociedad Anónima Laboral, o bien incluso cooperativas, que den protagonismo a un equipo de profesionales que asumiesen la responsabilidad y el riesgo de gestionar estos centros. Y todos los actores en cuestión (desde los deudores hasta la Administración, pasando por los sindicatos) deberían prestar su disponibilidad a que ello fructificase. Claro, muchos me dirán, que esto no es precisamente un camino de rosas, y que existe riesgo de fracaso, que requiere que el político en cuestión vaya a buscar estas personas, busque consensos, sume voluntades, negocie con unos y con otros, invierta horas y horas… antes de hacer decretos que acaban movilizando a los de siempre. Sí claro, como todo lo que es bonito en la vida, desde pintar un buen cuadro hasta educar a un hijo, lleva un sacrificio implícito. Para un médico o una enfermera que trabaja por vocación, en un hospital, ¿no es más bonito pensar en la posibilidad de ser protagonista en la gestión de su hospital?, o ¿la posibilidad de concebir formas más humanas y más adecuadas para tratar al enfermo o al personal laboral?

Es necesario favorecer el florecimiento y crecimiento de este tipo de protagonismo profesional que sin duda generará una gestión más razonable de lo público, ahora confiado a un autoritarismo que choca con el populismo de los sindicatos. Sólo saldremos de esta crisis, de una forma no traumática, dando espacio a que florezcan este tipo de iniciativas privadas. ¿Y las multinacionales de Sanidad? Pues si no hay más remedio, también.

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3