El verdadero peligro, la pérdida del gusto de vivir

`La aceptación del aborto es un problema cultural`

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
13 octubre 2009
Benigno Blanco, vicepresidente del Foro de la Familia, comenta el manifiesto de Comunión y Liberación.

¿Qué le ha parecido el manifiesto?

Me parece clarividente, pues pone el acento en la cuestión de fondo: la aceptación del aborto como problema cultural de nuestra época y el abandono de la mujer embarazada. Efectivamente, el aborto -como forma actual de la cultura de la muerte tan propia de nuestra época- es una cuestión de fondo. No es sólo el problema de una ley, de una mayoría política coyuntural, de un país o de un gobierno. Es un mal de nuestros días, fruto de una mentalidad que ha convertido al hombre en fuente de la verdad y creador del bien con su autonomía personal al actuar, mentalidad que ha generado el clima moral de la aceptación del aborto. Y contra esta mentalidad y su ideología sustentadora es contra lo que hemos de combatir.

El  texto vincula el aborto con la cuestión del gusto y el sentido de la vida.

Obviamente, la aceptación social del aborto presupone la pérdida del sentido de la vida como don y proyecto con sentido. Al igual que la eutanasia, la bendición del aborto como un derecho y una solución supone que previamente ha calado en las conciencias la dramática visión pesimista de la vida propia del ateismo contemporáneo. Recuperar el gusto por la vida y la comprensión de su sentido es el reto pendiente del cambio cultural que nuestra época necesita.

Se insiste en el manifiesto en la necesidad de una respuesta educativa para responder a la mentalidad que subyace a la reforma de la legislación. ¿Qué le parece?

Superar la cultura de la muerte es la cuestión de nuestra época, pues la cultura de la muerte es la expresión más plástica y terrible de la crisis antropológica de nuestros días. Cuando se habla de las cuestiones de fondo, la educación se presenta como el reto y el ámbito de actuación: si somos capaces de educar a las nuevas generaciones en el realismo filosófico y de integrarlos en comunidades que den sentido a su vida y comprensión del mundo, veremos cómo surge una nueva civilización. Éste es el reto para la familia, la Iglesia y los más lúcidos de nosotros.

¿Cómo cree que es posible responder a la soledad que acompaña al aborto?

Con solidaridad, apoyo, compañía y ayuda. Ninguna mujer debe sentirse sola ante el aborto. Éste es el sentido de nuestro proyecto Red Madre.

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 2
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1