Editorial

Justicia para las víctimas

Editorial · P. D.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 2.067
28 octubre 2013
Este domingo decenas de miles de personas han salido en las calles de Madrid para manifestarse en apoyo de las víctimas del terrorismo. Han criticado la reciente sentencia del Tribunal de Derechos Humanos que ha dejado sin efectividad la doctrina Parot. Era la doctrina que permitía que los condenados por terrorismo no vieran reducida de forma significativa su pena.

Este domingo decenas de miles de personas han salido en las calles de Madrid para manifestarse en apoyo de las víctimas del terrorismo. Han criticado la reciente sentencia del Tribunal de Derechos Humanos que ha dejado sin efectividad la doctrina Parot. Era la doctrina que permitía que los condenados por terrorismo no vieran reducida de forma significativa  su pena.

La protesta contra el Tribunal de Estrasburgo está plenamente justificada. Hasta ahora ese órgano jurisdiccional se había pronunciado sobre las penas impuestas pero no sobre el modo en el qué se aplican. El cambio de la posición de Estrasburgo solo se explica porque el juez que representa a España en el tribunal es socialista, fue miembro del Gobierno de Zapatero. Estamos posiblemente ante la victoria póstuma del anterior presidente que en su negociación con ETA incluyó precisamente como una de sus concesiones la abolición de la doctrina Parot.

La decisión de Estrasburgo hace más difícil el fin del terrorismo. Todo está sucediendo más rápido de lo que hubiera sido deseable: los afines a ETA han podido hacer política demasiado pronto. Se presentan como vencedores, no se arrepienten y ahora, encima, salen de la cárcel.  

“Pero este momento iba a llegar más tarde o más temprano”, dice una de las víctimas que ha participado en uno de los encuentros entre familiares de los asesinados y terroristas arrepentidos que ha propiciado el Gobierno Vasco. Su testimonio, junto al de otras, está recogido en el libro Los ojos del otro.

Merece la pena escuchar a estas víctimas. Su testimonio puede hacer  compañía a los que han sufrido tanto y a toda la sociedad española. Marca un horizonte ideal que no se le puede exigir a nadie pero que es muy deseable. Viene acompañado de ese inconfundible aire de libertad que tiene una  gran experiencia humana.

¿Y qué dicen estas víctimas? Alguna de ellas es muy clara. Dice que el pasado no va a volver, que  no quieren estar encadenada al mal que le arrebató a su ser querido, que el perdón le ha liberado, que quiere rehacer su vida y que los otros, los que han matado, también la rehagan.

Escuchándolas se comprende de qué material está hecho el corazón humano. La exigencia de justicia es tan radical en ellos –también en nosotros-  que no hay reparación, condena de los culpables o ley que pueda satisfacerla. En estas víctimas brilla de un modo especial esa intuición que es de todos: el deseo de justicia está hecho del mismo material que el infinito. Solo deja de ser una tortura cuando, de un modo u otro, se abre a la afirmación de la vida. Seguramente lo más correcto es escribir la palabra con mayúsculas: Vida.

Estas víctimas con su paso adelante sostienen el peso del mundo y  nos señalan con la mayor de las discreciones que el agravio no es la última palabra.

Noticias relacionadas

El valor (político) de la estima
Editorial · Fernando de Haro
El poder pensar y construir juntos es mucho más relevante para la vida en común que las diferencias de juicio sobre cuestiones jurídicas, cuestiones de gobernabilidad y cuestiones partidistas....
26 noviembre 2023 | Me gusta 3
Porque soy un hombre
Editorial · Fernando de Haro
La Inteligencia Artificial y la vertiginosa capacidad de procesamiento de datos a la que hemos llegado nos plantean el refrescante desafío de redescubrir lo que es propio del conocimiento humano....
19 noviembre 2023 | Me gusta 3
La tiranía de los familiares
Editorial · Fernando de Haro
El bien común se concibe como la suma de bienes particulares. El criterio del voto no se forma en función de lo que conviene al conjunto de la sociedad sino de intereses particulares....
12 noviembre 2023 | Me gusta 2
Amnistía quizás, pero esta no
Editorial · Fernando de Haro
La generosidad podría ser una nueva muestra de solidez pero la amnistía que concede Sánchez es para seguir en el poder....
5 noviembre 2023 | Me gusta 1