Juan Muñoz en Madrid

Cultura · Álvaro de la Rica
Me gusta 0
5 mayo 2009
En Tierra baldía, aparece una amplia superficie de baldosas de linóleo en la que se multiplica la repetición de unos dibujos que, al mirarlos, producen el efecto óptico de que su orientación es cambiante, de manera que el final de un diseño geométrico, en este caso una consistente L, se convierte bruscamente en el comienzo de otro. En el suelo no ocurre nada y tampoco en nuestra percepción, pero nuestra cabeza reorganiza un mundo visual.

Michael Wood:

Las figuras de Muñoz descartan una respuesta empática. No sólo por la otredad de su aspecto y de su disposición, en cierto modo teatralizada. También porque sus formas estáticas, al igual que los espacios o habitaciones de sus obras, que son más escenarios temporal o momentáneamente atisbados que moradas en el sentido heideggeriano del término, representan gestos y posturas contingentes, efímeras, y no estados de ánimo permanentes.

Alex Potts:

¿Qué tiene lugar en este instante? Quizás Borges lo hubiera llamado belleza. Una palabra tan manida que ha pasado de moda, pero que no por ello deja de expresar un misterio que no está en las cosas sino en nuestro encuentro con ellas.

Juan Muñoz:

Ayer fui a la exposición de Juan Muñoz en el Reina Sofía, me gustó muchísimo, la verdad es que te sume en un estado indescriptible, de extrañeza, atemporalidad, sorpresa, soledad… muy increíble.

(Una amplia retrospectiva de la obra de Juan Muñoz se ha inaugurado en el C.A.R.S. de Madrid y se mantendrá hasta el 31 de agosto de 2009)

http://alvaro-hobbyhorse.blogspot.com/

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1