Juan José Cadenas: ´La vida tiene una dignidad cósmica´

España · PaginasDigital
Me gusta 1.362
13 abril 2015
Concluye la XI edición de EncuentroMadrid con la intervención de los científicos Marco Bersanelli, miembro investigador de la Agencia Espacial Europea, y Juan José Gómez Cadenas, científico, divulgador y ensayista. El primero ha estado involucrado en el proyecto del satélite Planck, destinado a estudiar las radiaciones cósmicas del fondo del universo, y el segundo ha dedicado su investigación científica al estudio de los neutrinos.

Concluye la XI edición de EncuentroMadrid con la intervención de los científicos Marco Bersanelli, miembro investigador de la Agencia Espacial Europea, y Juan José Gómez Cadenas, científico, divulgador y ensayista. El primero ha estado involucrado en el proyecto del satélite Planck, destinado a estudiar las radiaciones cósmicas del fondo del universo, y el segundo ha dedicado su investigación científica al estudio de los neutrinos.

Javier Ortega, catedrático y decano de la Universidad Politécnica de Madrid, ha explicado los motivos por los que EncuentroMadrid ha decidido concluir su XI edición con una aproximación a la ciencia: ´La ciencia nos proporciona un conocimiento seguro y nos obliga a medir y a verificar. Por otro lado, también la ciencia está cargada de creatividad. Ambos elementos, sintetizados por los conceptos de `certeza` y `libertad`, nos invitan a profundizar en el lema de EncuentroMadrid (`Infinitos deseos. Deseo de infinito`) desde la experiencia científica y a través del testimonio de dos grandes científicos´.

Bersanelli y J.J. Gómez Cadenas han expuesto en primer lugar el campo de sus investigaciones y las razones de su pasión por la ciencia. ´El satélite Planck ha escaneado toda la esfera celeste para estudiar la luz primordial, lo que nos ha permitido observar el universo instantes después de su nacimiento´, ha explicado el profesor Bersanelli. ´El cosmos, inicialmente informe, que hemos podido observar, se ha convertido con el tiempo en el universo que ha posibilitado nuestra vida´.

Por su parte, el profesor Juan José Gómez, ha expuesto que ´desde hace años en el proyecto Next buscamos una reacción nuclear rarísima, que nos permita saber si los neutrinos fueron los responsables de que la dualidad materia y antimateria se rompiera en favor de la primera. Para ello debemos aislar nuestros experimentos de toda la radiación de fondo que nos rodea, lo cual es dificilísimo´.

Respondiendo a la pregunta del profesor Ortega acerca del papel que juega el asombro en el conocimiento científico y en su capacidad de generar certezas, el profesor Bersanelli ha afirmado: ´La ciencia para nosotros es como una gran aventura humana. El punto de partida es algo que nos ha atraído, un territorio que está por conquistar, `un sentido del misterio`, como dice Einstein. El recorrido de la ciencia es arriesgado y no estamos seguros de llegar a buen puerto. Sin embargo, esto no es un obstáculo, sino que es parte de la grandeza de la tarea científica´.

´La ciencia nos permite asomarnos a un espectáculo grandioso que nos habla también de la grandeza del hombre, por dos razones. En primer lugar, el hombre es aquel momento de la historia del universo en el que sucede algo inaudito: la autoconciencia, la capacidad del hombre de conocerse a sí mismo y de conocer cuanto le rodea. En segundo lugar, porque la historia del hombre sería inexplicable sin la entera historia del universo´.

A su vez, el profesor Cadenas ha recalcado la importancia del lema: ´Somos el mundo entero y en el fondo no somos nada. Intento avanzar en el camino del conocimiento descubriendo un misterio que nunca puede ser desvelado por completo pero que nunca me abandona. `La naturaleza nunca engaña`, dijo el gran científico Paul Dirac. Como dijo Blas de Otero, el mundo se muestra y se oculta, `ser y no ser eternos, fugitivos`´.

¿Qué espacio queda en la ciencia para afrontar las grandes preguntas del hombre, la inquietud por el origen? Juan José Cadenas ha afirmado que ´la inmensidad del universo nos hace humildes, pero no insignificantes. El hombre, a pesar de su aparente insignificancia en el universo, es capaz de una gran genialidad´. El profesor Bersanelli ha recordado unas palabras de Luigi Giussani: ´Yo no me hago a mí mismo´. ´Si las estrellas pudieran hablar, tendrían que decir lo mismo. Podemos decir que todo, a cada instante, es creado, porque nada se hace a sí mismo´.

El profesor Javier Ortega ha preguntado para finalizar a los dos científicos ´cómo es posible educar a partir del asombro´. El profesor Cadenas respondía: ´El principio educativo que me mueve es: `Haz lo que me ves hacer`. Desde el punto de vista metodológico yo vivo en gran parte de lo que mis estudiantes me enseñan. También los alumnos reconocen la `autoritas`, no el poder, sino el prestigio. Por ello, nuestros estudiantes nos obligan a ser mejores y a seguir aprendiendo´.

Para finalizar, Bersanelli ha recordado un episodio importante en su carrera: ´Estando en Berkley, fui encargado de un importante proyecto, en el que debíamos realizar un complejo mecanismo que llevar a la Antártida. Yo le llevé todos los datos y mediciones a mi responsable y él me preguntó: `¿Tú te lo crees o no?`. Él no quiso sustituirme. Me dio una responsabilidad real. En el trabajo científico llevamos a cabo muchos proyectos, pero ante todo, debemos ayudarnos, juntos, a que nuestra vida se construya y florezca´.

El profesor Ortega, como conclusión, ha recalcado el valor del encuentro con dos grandes personalidades, que nos han ayudado a entender el valor paradigmático de la ciencia y su gran utilidad para nuestra vida: ´Son hombres dominados por el deseo de conocer y que nos ayudan a conocer y a afrontar sin miedo el gran misterio del hombre y del mundo´.  

Noticias relacionadas

No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 0
Como un burro amarrado a la puerta del baile
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
El PP puede haber perdido una oportunidad de oro para marcar sus diferencias ideológicas con Vox, reivindicarse como un partido fiable y de Estado y como la única y auténtica fuerza liberal-conservadora en España, y ensanchar así su base electoral tanto hacia el centro como a su derecha....
25 marzo 2025 | Me gusta 2
Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0