Libros para el verano

Joseph Roth. Jefe de estación Fallmerayer. Acantilado

Cultura · Álvaro de la Rica
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
23 julio 2009
Pocas cosas me producen un placer tan intenso, físico antes que mental, como una buena historia. Y cada vez más. Por eso sería un crimen por mi parte no dejar constancia aquí de la lectura de la novela de Joseph Roth: Jefe de estación Fallmerayer (Acantilado, 2008).

Escrita ya en el exilio parisino, pero muy al principio, en el invierno de 1933, carece del pesimismo radical de las últimas (y mejores creaciones) de Roth. ¡Pero qué historia! ¡Pero es que no hay nadie en el mundo del cine que lea! Evidentemente no la pienso contar aquí: sería otro crimen peor. Sólo os puedo decir que es una historia clara en la superficie, pero con un fondo abismal. Una historia de pasión, y de Ley, como lo son las buenas parábolas amorosas y amatorias. Sensual hasta perder el sentido, y al mismo tiempo de un sentido espiritual tan profundo como incontrovertible. Nadie (salvemos a la Dinesen) ha contado las historias que ha contado Joseph Roth.

(La foto de Joseph Roth está tomada en el Café Le Tournon de París a comienzos de su exilio).

alvaro-hobbyhorse.blogspot.com

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2