Josep Piqué presenta `No me lamento`, de Fernando de Haro

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 26
9 octubre 2018
Este martes 9 de octubre a las 19:30 horas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué presenta en la librería Los Editores (Calle Gurtubay, 5) de Madrid el libro No me lamento (Editorial Elba) de Fernando de Haro dedicado a la persecución de los cristianos en la India.

Este martes 9 de octubre a las 19:30 horas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué presenta en la librería Los Editores (Calle Gurtubay, 5) de Madrid el libro No me lamento (Editorial Elba) de Fernando de Haro dedicado a la persecución de los cristianos en la India.

India aparece en el imaginario occidental como un lugar fascinante, en el que las tradiciones milenarias siguen muy presentes en la existencia cotidiana y conviven, a su vez, con una modernidad que le permite competir con los países más avanzados del planeta. Pero detrás de esta imagen de exotismo, la India actual encierra una realidad cruel. Su sistema de castas, teóricamente abolido, sigue determinando la vida social de todos sus habitantes, en particular la de los dalit o intocables. Dentro de esta categoría, existe otra doblemente discriminada: los dalit cristianos que, además de la marginación por razón de casta, sufren una seria restricción de su libertad religiosa.

Desde la llegada del cristianismo a la India con los misioneros europeos en los siglos XIV y XV, la nueva religión se extendió sobre todo entre los sin casta, que encontraban en la nueva fe una dignidad que su religión de origen les negaba. El fenómeno ha seguido produciéndose durante más de cinco siglos, con el agravante de que los ataques contra los cristianos parecen ir en aumento. No me lamento indaga en los motivos de esta creciente violencia, de su coincidencia en el tiempo con el ascenso al poder del nacionalismo hinduista, y en cómo la ideologización de lo religioso promueve patrones de identidad conflictivos y dinámicas de chivo expiatorio. En su análisis y denuncia brilla, además, la belleza de una religión como el cristianismo, cuando es la fe de los perseguidos.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0