Joseba Arregi. Un abrazo para la eternidad

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 4
15 septiembre 2021
“Todos compartimos esa base de debilidad, de sufrimiento, de dolor, de ser contingentes, de tener que morir. Desde ahí podemos encontrarnos unos a otros”. Hace unos meses escribía esto para nuestro periódico nuestro querido amigo Joseba Arregi, que ha fallecido en Bilbao tras una larga y dura enfermedad.

En el umbral de su muerte escribía hace unos meses en El Mundo que todo lo que tiene el hombre “de bueno, consolador y temporal lo tiene de prestado, ¿con qué motivo se queja cuando se lo quiere quitar quien se los prestó?  Lo que tiene que hacer es dar gracias a Dios por habérselo prestado tanto tiempo”.

Columnista habitual en varios periódicos donde era una voz discordante y aguda. Fue consejero de Cultura del Gobierno vasco durante su militancia en el PNV hasta el año 2004 cuando abandonó las tesis nacionalistas, en realidad las había abandonado hace tiempo de forma gradual. En aquella época fue uno de los promotores del Guggenheim. Una de sus obras fundamentales fue “La nación vasca posible” donde habla sobre los nacionalistas que ven la pluralidad de la sociedad vasca más como un problema a solucionar que como un valor positivo que asumir y desarrollar. En un momento de su vida en que la banda terrorista ETA asesina a un amigo cercano, su mujer le provocaba: “Ahora, ¿vas a seguir apoyando al nacionalismo?”. “Esto me hizo reflexionar”, me confesaba un día. A partir de su ruptura con el nacionalismo se convirtió en uno de los más lúcidos y comprometidos defensores de las víctimas del terrorismo en su tierra.

Gran amigo del también recientemente fallecido Mikel Azurmendi, participó en la presentación de su libro “El abrazo” del cual afirmaba que le había sacado de quicio, de su zona de confort. “El libro me hace replantearme de nuevo el sentido de la realidad. Yo creía que ya a mi edad no tendría que cambiar de nuevo mi pensamiento”. Una de las cosas que más me fascinaban de él, aparte de su vasta cultura (catedrático en Teología y Sociología), era su capacidad para seguir aprendiendo y dejarse sorprender. “Parece un niño con zapatos nuevos”, le dije tras la presentación del libro de Azurmendi ante su sonrisa.

“El cristianismo tiene la posibilidad de ofrecer algo que la sociedad busca a ciegas. Lo que yo he encontrado en el libro y Mikel Azurmendi ha encontrado en la Fraternidad de Comunión y Liberación es precisamente esa verdad, ese tiempo de intensidad”, me contaba tras la presentación del libro.

Querido Joseba, tu amigo Mikel te espera para darte un abrazo para toda la eternidad.

Noticias relacionadas

La Transición sin nostalgias
España · Carmen Martínez | 0
El Rey dijo que la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común. ...
24 noviembre 2025 | Me gusta 1
50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 3
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1