Joseba Arregi. Un abrazo para la eternidad

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 4
15 septiembre 2021
“Todos compartimos esa base de debilidad, de sufrimiento, de dolor, de ser contingentes, de tener que morir. Desde ahí podemos encontrarnos unos a otros”. Hace unos meses escribía esto para nuestro periódico nuestro querido amigo Joseba Arregi, que ha fallecido en Bilbao tras una larga y dura enfermedad.

En el umbral de su muerte escribía hace unos meses en El Mundo que todo lo que tiene el hombre “de bueno, consolador y temporal lo tiene de prestado, ¿con qué motivo se queja cuando se lo quiere quitar quien se los prestó?  Lo que tiene que hacer es dar gracias a Dios por habérselo prestado tanto tiempo”.

Columnista habitual en varios periódicos donde era una voz discordante y aguda. Fue consejero de Cultura del Gobierno vasco durante su militancia en el PNV hasta el año 2004 cuando abandonó las tesis nacionalistas, en realidad las había abandonado hace tiempo de forma gradual. En aquella época fue uno de los promotores del Guggenheim. Una de sus obras fundamentales fue “La nación vasca posible” donde habla sobre los nacionalistas que ven la pluralidad de la sociedad vasca más como un problema a solucionar que como un valor positivo que asumir y desarrollar. En un momento de su vida en que la banda terrorista ETA asesina a un amigo cercano, su mujer le provocaba: “Ahora, ¿vas a seguir apoyando al nacionalismo?”. “Esto me hizo reflexionar”, me confesaba un día. A partir de su ruptura con el nacionalismo se convirtió en uno de los más lúcidos y comprometidos defensores de las víctimas del terrorismo en su tierra.

Gran amigo del también recientemente fallecido Mikel Azurmendi, participó en la presentación de su libro “El abrazo” del cual afirmaba que le había sacado de quicio, de su zona de confort. “El libro me hace replantearme de nuevo el sentido de la realidad. Yo creía que ya a mi edad no tendría que cambiar de nuevo mi pensamiento”. Una de las cosas que más me fascinaban de él, aparte de su vasta cultura (catedrático en Teología y Sociología), era su capacidad para seguir aprendiendo y dejarse sorprender. “Parece un niño con zapatos nuevos”, le dije tras la presentación del libro de Azurmendi ante su sonrisa.

“El cristianismo tiene la posibilidad de ofrecer algo que la sociedad busca a ciegas. Lo que yo he encontrado en el libro y Mikel Azurmendi ha encontrado en la Fraternidad de Comunión y Liberación es precisamente esa verdad, ese tiempo de intensidad”, me contaba tras la presentación del libro.

Querido Joseba, tu amigo Mikel te espera para darte un abrazo para toda la eternidad.

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3