Inútiles estrategias defensivas

Mundo · P.D.
Me gusta 59
5 noviembre 2018
Hay ámbitos en los que la ideología reina con gran intensidad. Esta ideología hace pensar que el deseo de felicidad se verá satisfecho casi por completo cuando triunfe un proyecto político. El nivel de ideologización se constata por la imposibilidad de distinguir entre las ideas y la experiencia vital de las personas. Cuanto más ideología hay, más intensa es la incapacidad para ver al otro. Si el nivel de la ideologización es muy alto, el otro no cuenta, solo cuentan sus ideas. La idea se hace superior a la realidad.

Hay ámbitos en los que la ideología reina con gran intensidad. Esta ideología hace pensar que el deseo de felicidad se verá satisfecho casi por completo cuando triunfe un proyecto político. El nivel de ideologización se constata por la imposibilidad de distinguir entre las ideas y la experiencia vital de las personas. Cuanto más ideología hay, más intensa es la incapacidad para ver al otro. Si el nivel de la ideologización es muy alto, el otro no cuenta, solo cuentan sus ideas. La idea se hace superior a la realidad.

Cuando las diferencias son extremas y conducen a la confrontación es necesario que entre en juego la ley. Pero la ley, la tutela de los derechos, no puede fundamentar por sí misma la convivencia. Desaparece la amistad.

Las estrategias defensivas frente a la ideología suelen ser poco útiles. Las estrategias defensivas suelen convertir la verdad que se quiere defender en algo muy parecido a la ideología que se quiere contrarrestar. Las estrategias defensivas suelen jugar en el campo de la ideología a la que se hace frente. Al final lo que cuenta es quién grita más fuerte o quién tiene más poder. La ideologización no se suele superar por confrontación sino por elevación. La verdad se abre paso con otros ritmos y con otras maneras diferentes a la confrontación, sobre todo porque requiere de la libertad.

Ya lo dijo Francisco en la Evangelii Gaudium: “el conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos perspectivas, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentada. Cuando nos detenemos en la coyuntura conflictiva, perdemos el sentido de la unidad profunda de la realidad” (n. 226). Frente a este perderse en el conflicto la actitud más adecuada es “aceptar sufrir el conflicto, resolverlo y transformarlo en el eslabón de un nuevo proceso” (n. 227). Esto es “indispensable para construir la amistad social” (n. 228). Nuevos procesos, de eso es de lo que tenemos necesidad.

Noticias relacionadas

El buen storytelling del Papa Francisco
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Doce años de pontificado y una huella imborrable en la vida de muchas personas, creyentes o no. Eso solo lo puede hacer un buen comunicador que es otra cualidad atribuida a Francisco....
27 abril 2025 | Me gusta 0
Tropezar dos veces con el mismo Espíritu Santo
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha aflorado una extensísima ola de afecto hacia su persona, proveniente de casi todos los ámbitos ideológicos, sociales y culturales. La excepción: la de unos pocos que aún sueñan con una Iglesia al servicio de su programa ideológico....
22 abril 2025 | Me gusta 3
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5