Intemperie (Jesús Carrasco)

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 3.207
2 junio 2014
La intemperie le había empujado mucho más allá de lo que sabía y de lo que no sabía acerca de la vida. Jesús Carrasco (ABC)

La intemperie le había empujado mucho más allá de lo que sabía y de lo que no sabía acerca de la vida.  

La primera novela de Jesús Carrasco dice mucho sin hacer hablar mucho a sus personajes. Intemperie es la soledad y abandono a los que se ve obligado un niño que, hastiado, solo e indefenso, prefiere adentrarse en el llano, sin agua ni comida, antes que permanecer en su pueblo. En su huida, un viejo pastor lo guiará, como un padre, devolviéndolo a la infancia que nunca tuvo y enseñándole un horizonte rebosante de dignidad. Entendió que el viejo no sería quien le entregara al mundo de los adultos, ese en el que la brutalidad se empleaba sin más razón que la codicia o la lujuria.  

Con la misma rudeza y sabiduría con la que trata a sus cabras, el pastor sabe manejarse en los entresijos de la vida, callando y mandando, rezando y caminando. Igual que en La carretera de Comarc McCharthy (explícita e implícitamente autor de referencia para Jesús Carrasco), la relación entre un hombre y un niño se convierte en el eje que hace girar el mundo, pero no cualquier mundo, sino un mundo humano, el único mundo que puede llamarse humano. Sería imposible sostenerse en la intemperie sin la mano callosa de un pastor, sería materialmente imposible afrontar el pasado y mirar el futuro sin la compañía buena de un hombre que sabe de dónde viene y a dónde se dirige. Las páginas de Intemperie, envueltas en calor, sequedad y persecución, nos introducen en el aspecto más esencial e importante de la vida.  

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 0
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3