Infierno blanco
|
13 febrero 2012
El director Joe Carnahan, que ya conocemos por sus películas violentas y mediocres, mejora, pero sin llegar al notable, en esta cinta sobre los supervivientes de un accidente aéreo en la alta montaña. Allí, seis trabajadores de una petrolífera deberán enfrentarse no sólo al frío y a la enfermedad, sino sobre todo a la amenaza de los lobos sedientos de sangre. 
El siempre grande Liam Neeson está al frente de esta historia de aventura y terror, que acumula tópicos y que se permite hacer sus pinitos teológicos sobre la existencia de Dios. Está bien rodada, e incluso bien interpretada, pero está llena de inverosimilitudes, de situaciones trilladas, y momentos de pura fórmula sin pizca de originalidad.
La cinta es un canto al individuo, a la autosuficiencia, al impulso vitalista por sobrevivir, así como supone una negación algo infantil del sentido trascendente de la vida. Si la película hubiera optado por la mera aventura, dejando fuera sus veleidades metafísicas, probablemente hubiera mejorado algo, aunque no es seguro. No está mal… para pasar el rato.
Noticias relacionadas
Resurrección. Gesto extremo de amistad y de perdón
En la resurrección, Cristo hace posible para sus amigos una novedad de vida sorprendente. Desde Rusia, el testimonio del arzobispo de Moscú...
9 abril 2021 |
La dificultad para ver a Cristo
El nuevo dios con minúscula nos domina hasta tal punto que corremos el riesgo de volvernos incapaces de captar el misterio. Pero hay una alternativa...
8 abril 2021 |
Solidarios. La vida más allá de uno mismo
Antonio Rubio Plo nos acerca a la vida de Svetlana Alexievich, de Antonio Guterres, de Mahamat Saleh Haroun, de Andrea Riccardi y de Antoinette Kankindi. ¿Quiénes son estas personas? ...
9 marzo 2021 |
María Zambrano, la fuerza desveladora del corazón
Coincidiendo con los treinta años de la muerte de la filósofa española, una reflexión sobre la actualidad de su pensamiento...
1 marzo 2021 |