Incendies

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
10 marzo 2011
El director canadiense Denis Villeneuve adapta al cine la famosa obra teatral de Wajdi Mouawad, por la que quedó hondamente impresionado cuando la pudo ver en Montreal. Se trata de la historia de dos hermanos gemelos que se reúnen con el notario tras la muerte de su madre, Nawal. La lectura del testamento abre una ignota puerta al pasado que Jeanne y Simon deberán cruzar con mucho dolor si quieren paz para el presente. La película es una radiografía terrible de los conflictos en Oriente Medio, que aunque parece reflejar la guerra del Líbano, lo cierto es que tiene una vocación universal.

El director parte de una premisa inexacta, esto es, que la religión es motivo de conflicto, pero no se da cuenta de que lo que muestra en el film son posiciones que han sustituido la religión por la ideología. En la película, tanto cristianos como musulmanes hacen de sus creencias una excusa para exclusivismos nacionalistas, territoriales o racistas. Por eso podemos ver aberraciones como metralletas adornadas con una pegatina de la Virgen. Hecha esta necesaria salvedad, hay que decir que la película es monumental. Monumental por su viaje al odio y al dolor y la superación de los mismos en nombre del amor; monumental por su contundencia en la forma de contar los hechos en montaje paralelo; y monumental por su resolución que rompe el férreo fatalismo de la tragedia griega en aras de una exaltación de la libertad genuinamente cristiana.

Incendies obliga al espectador a un durísimo viaje en que no se va a privar de nada: crímenes, infanticidios, torturas, violaciones… pero tras el descenso a los infiernos, va a encontrar una "resurrección" en la que todo el mal se transforma en ocasión de bien. Y la razón que propone el film es que este mundo no está hecho de buenos y malos, sino de hombres heridos susceptibles de redención. Todos los personajes tienen heridas, o en su pasado o en su presente, y la espiral del odio sólo se supera mirando dentro de uno mismo. Hasta el personaje más deleznable del film, asesino y torturador, tiene su oportunidad, que debe que pasar por el dolor y el arrepentimiento.

En el origen de la trama hay una relación de amor entre una cristiana y un musulmán. En un mundo de odio y enfrentamiento mutuo, ese amor se considera una ignominia que debe ser castigada. Y de ahí arranca toda la espiral de violencia e injusticia que Nawal y los espectadores van a padecer. Pero es también ese amor el que va a fructificar en el tiempo en frutos de superación del mal. Esto se nos va a contar de forma paralela en dos tiempos distintos: las vivencias de Nawal en los años setenta, y las actuales pesquisas de su hija Jeanne para conocer el pasado de su madre. Ambos personajes sostenidos por unas interpretaciones memorables de Lubna Azabal y Melissa Désormeaux-Poline.

La película ha sido un éxito de taquilla en Canadá, y ha obtenido el premio a la mejor película canadiense en el Festival de Toronto, y tres premios en el Festival de Valladolid. También ha estado nominada a los Oscar a Mejor Película en habla no inglesa.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4