Imprevisible sucesión

España · Pedro García Cuartango
Me gusta 0
2 febrero 2011
El futuro es siempre imprevisible, pero la pasada semana se han producido tres hechos que anticipan las intenciones del presidente de Gobierno.

En primer lugar, El Mundo publicó el martes unas declaraciones de "un alto cargo del PSOE" que aseguraba que Zapatero anunciaría su renuncia a presentarse en septiembre y que inmediatamente convocaría un congreso extraordinario para elegir candidato a las elecciones generales. Este alto cargo era el ministro Ramón Jáuregui, como Moncloa reveló después.

En segundo lugar, Manuel Chaves, que además de ser vicepresidente del Gobierno es el presidente del PSOE, habló el pasado miércoles de Zapatero en pasado, dando por hecho que no iba a ser el candidato del partido.

Y en tercer lugar, el propio Zapatero declaró en TVE que todavía no tiene abierta la carpeta de la sucesión y que lo que tenga que hacer lo hará rápido, tal y como ha actuado en las crisis de Gobierno.

Todo ello sugiere efectivamente que Zapatero ha decidido ya que no se va a presentar a un tercer mandato, una idea que él  corrobora implícitamente con su actitud. Pero la cuestión es entonces quién va a ser el sucesor.  La mayoría de las apuestas se centran en Rubalcaba, que desde hace meses se ha convertido en el hombre fuerte del Gobierno. Pero yo no estoy nada seguro de ello porque Zapatero siempre ha enfatizado que la elección será democrática.

No descarto que las cosas sean al revés de cómo parecen: que Zapatero haya promocionado a Rubalcaba como premio de consolación y que exista algún tapado que surja en el último momento. Lo digo porque no resulta nada coherente que Zapatero apueste por Rubalcaba, que representa muchas de las cosas contra las que él ha luchado.

El presidente es un político al que le gusta sorprender, por lo que podría estar guardando algún as bajo la manga. Pero creo que, en el año que le resta al frente del Gobierno, su único afán es intentar arreglar la desastrosa situación económica para salir del cargo con un poco de dignidad. Eso explicaría por qué no le importa que Rubalcaba acapare tanto protagonismo.

Como decía al principio, el futuro es siempre imprevisible, por lo que no cabe descartar ninguna hipótesis, ni siquiera la improbable de que Zapatero decida presentarse en el último momento.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0