Hoy conocemos mejor a quienes duermen en la calle

Mundo · Roberto de la Cruz
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
14 noviembre 2008
Un informe de Caixa Cataluña en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid detalla la situación de los sin techo en las ciudades de Barcelona, Lérida y en la capital. Las noches del 26 de febrero, del 12 de marzo y del 28 de abril un equipo de más de mil voluntarios salió a la calle entre las 22.30 y las 02.30 horas no sólo para computar cuánta gente se encuentra en esa situación. También para hablar con ellos y conocer qué desean.

Muy significativo resultó este jueves la presentación del estudio ¿Quién duerme en la calle? que realizó el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas Pedro José Cabrera, uno de los coordinadores. "De nada serviría todo el esfuerzo, todos los datos acumulados y los detalles del informe si no fuera para mejorar la situación de estas personas", apuntó al principio de su intervención. "Contar personas sin techo no tiene mayor dificultad, lo interesante es ver que cuando te acercas a ellos quieren hablar y dar a conocer su situación".

La falta de trabajo es la principal causa que les ha llevado a dormir en la calle. Casi el 20 por ciento trabajaba en una profesión relacionada con la construcción. La mayoría son hombres mayoritariamente extranjeros que llevan más de un año pernoctando de esa forma. La venta de chatarra y la limosna son sus principales fuentes de ingreso. Aun así, el 21,6 por ciento de las personas en el caso de Madrid declaró que sus ganancias provenían del trabajo. En cuanto al nivel de estudios, más de la mitad dispone como máximo de estudios primarios, aunque en torno a un diez por ciento posee estudios universitarios. La mayoría anhelaría disponer de una vivienda propia, compartida con otras personas o para ellos solos. Más de la mitad de los sin techo declaran haber sido víctima de delitos durante el tiempo que llevan viviendo desguarnecidos.

Si la crisis económica se alarga, puede incrementarse el número de personas que viven en la calle. La respuesta en las tres ciudades analizadas sería limitada, según el profesor Cabrera. Afirma que ninguno de estos gobiernos municipales aporta recursos suficientes ante esa amenaza.

Hay esperanza

Al mismo tiempo que se presentaba el estudio en la sede de Caixa Catalunya en Madrid, en el número 18 de la calle Rosario Pino, también en Madrid, diez personas en situación de exclusión (en la que se incluye a los sin techo) recibían un curso para ayudarles a afrontar una entrevista de trabajo. Es la labor que realiza la Fundación Integra, que en sus nueve años de vida ha conseguido insertar laboralmente a más de mil personas. Las ONG que trabajan con sujetos en exclusión derivan hacia la fundación a quienes consideran que están preparados psicológicamente para trabajar. Empresas socialmente responsables entrevistan a los candidatos que ha seleccionado Integra y en su caso los contrata. Drogas, cárcel, prostitución, sin techo… condiciones que no son una limitación para un nuevo inicio laboral y personal.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1