Homo familiaris, Hombre de familia

España · PaginasDigital
Me gusta 39
18 noviembre 2013
Como recién he comenzado este Blog, tras la amable invitación de Páginas Digital, me gustaría explicar de dónde viene su título, «Homo familiaris».    PREPARATIVOS BODA

Como recién he comenzado este Blog, tras la amable invitación de Páginas Digital, me gustaría explicar de dónde viene su título, «Homo familiaris», y para eso repetiré lo que ya decíamos hace unos meses.

Mi admirado y sabio amigo José Javier Rodríguez propone en su Blog titulado Perspectiva de Familia «superar la “teoría del capital humano” (Becker 1964, Grossman 1972 y Schultz 1983), por la “teoría del capital familiar”, es decir, pasar del homo socialis al homo familiaris» y a continuación tiene la gentileza de citar mi Blog, todo ello en un post titulado “Matrimonio blindado, ¿Es posible elegir?”.

Por eso creo que debo explicar de dónde procede el concepto de Homo Familiaris que da título a este Blog y con el que me siento tan identificado.

En su breve ensayo titulado Filosofía de la Familia, Francesco D’Agostino, profesor de la universidad Tor Vergata de Roma, nos introduce en una parte de la filosofía muy poco estudiada aún y que abre la puerta a dimensiones todavía insospechadas. Así como la investigación filosófica ha avanzado mucho en áreas tales como la filosofía del Derecho, de la Historia o de la Ciencia, la filosofía de la Familia, que es parte de la filosofía social, se encuentra aun en fase de rudimento. El autor, filósofo del Derecho, afirma que se debe admitir, antes de reflexionar sobre la familia, la “índole estructural de la experiencia familiar en general” (pero bien entendido que el fenómeno estructural familiar no se apoya sobre los denominados sentimientos, que son naturalmente inestables o ambivalentes), y él elige en su libro una sola de sus vertientes, la de su “contextura jurídica”.

La tesis que defiende en su libro es fácil de resumir: la familiaridad es “una dimensión constitutiva del ser del hombre”, porque “sólo gracias a la experiencia de la familiaridad la persona humana adquiere su identidad subjetiva”.

Desde esta perspectiva puede comprenderse el porqué del título de este Blog. La dimensión familiar es la que aporta al ser humano precisamente ese calificativo. La familiaridad nos da entidad, forma y función, razón de ser y de existir. La familia nos constituye y nos define, nos hace seres morales, nos responsabiliza y nos modela, en ella adquirimos la conciencia de pertenecer a una sociedad, y en ella adquirimos en primer lugar la experiencia del amor, el motor del mundo.

Por eso ahora podemos entender, en toda su inmensa amplitud, aquella frase de Benigno Blanco en la que afirma que “defender la familia es defender la humanidad, literalmente”.

______________________  

Noticias relacionadas

El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1
Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2