Historia, literatura, arte, música, filosofía
24 julio 2008
La historia del beato Tovini, la Primavera de Praga y el 68, el año que cambió el rostro de Europa, la lectura de Pavese, la figura de Solzenicyn y el archipiélago gulag, las reflexiones sobre arte por parte de importantes profesores universitarios y artistas, la intervención de autores literarios de fama mundial, los Coros de la Roca de Eliot, la música clásica de Brahms, Schubert, Beethoven, Mozart y Dvorak, los diálogos con destacados exponentes del pensamiento contemporáneo. Éstos y otros temas serán discutidos por ilustres artistas, literatos, historiadores, músicos y filósofos en los encuentros que se agolpan en el programa del Meeting 2008.Noticias relacionadas
Thunderbolts*: Cuando la sensación de una vida vacía nos ataca
Thunderbolts* es la nueva película de Marvel, estrenada el 30 de abril, en la que unen a todos los “villanos” o “anti héroes” de historias anteriores, para convertirlos en los “Nuevos Vengadores”....
8 mayo 2025 |
Mi Vargas Llosa
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 |
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 |
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 |