Hipatia de Alejandría, nada que ver con la película de Amenábar

Cultura · Josefina Galán
Me gusta 0
26 octubre 2009
El cristianismo es por naturaleza amigo de la razón, como lo demuestra su intenso diálogo con la filosofía griega. Hipatia aparece en la película de Amenábar como la víctima de un cristianismo desalmado y cruel que prefiere la espada a la inteligencia, y la fuerza a la mansedumbre.

Una de las grandes mentiras de la historia, y Amenábar contribuye a esta idea, es que la mujer fue libre en Grecia y en Roma hasta que llegó el cristianismo y la sometió la sujeción del hombre; a esta idea también contribuye la película. Lo cierto es que en Grecia la mujer era considerada una cosa más de la casa, y en Roma no era titular de derechos, sino que era considerada como un niño o un incapacitado y, por tanto, estaba sometida a la tutela del padre o del marido. Por el contrario, fue el cristianismo el que consideró al hombre y a la mujer iguales en naturaleza, pues ambos son hijos de Dios y hermanos en Cristo; y prueba de ello es que las primeras manifestaciones de mujeres libres autodeterminándose, pese a la voluntad de sus padres o del Estado, fueron las primeras mártires cristianas víctimas de las persecuciones romanas, tales como Inés, Ágata o Cecilia.

La historia desmiente a Amenábar, aunque ni a él ni a quienes hacen de su película un acto de afirmación ideológica les importe lo más mínimo la verdad de los hechos. Amenábar y su colaborador, el guionista Mateo Gil, demuestran una vez más que son unos depurados maestros de la confusión y, con tal de atacar al cristianismo, "todo vale" para estos ateos.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1