Libros para el verano

Hibert Hiza. Un pueblo árabe. S.Yizhar. Editorial Minúscula

Cultura · Álvaro de la Rica
Me gusta 0
23 julio 2009
La primera noticia que tuve del escritor israelí S. Yizhar fue a través de La historia comienza. El magnífico libro de Amos Oz publicado en Siruela Oz dedica un capítulo a analizar el comienzo de Preliminares, seguramente la obra más importante de Yizhar (por cierto, la edición inglesa, con la traducción de Nicholas de Lange, merece mucho la pena). 

Hace pocos meses leí una carta al director en El País en la que, a propósito de los episodios recientes de Gaza, se daba noticia de la aparición próxima, en la editorial Minúscula, de su relato Hirbet Hiza. Un pueblo árabe. Una carta extraordinaria de inteligencia y ponderación.

Naturalmente, en cuanto ha salido el libro me ha faltado tiempo para leerlo. La historia es sencilla: un grupo de hombres (o de nombres, habría que decir, puesto que ninguno nos es descrito ni externa ni internamente: son apenas una máscara y conocemos la diferencia entre ellos sólo por la voz) cumple la orden de tomar un pueblo árabe.

La narración pertenece sin duda al realismo; es una muestra más de la inmensa potencia de esa tendencia eterna de la mejor literatura. Nada escapa a la mirada del relator: nada externo y nada del modo en el que la realidad va golpeando con la fuerza de un martillo su fuero interno.

Relato humanísimo, surgido de la épica de la compasión, responde como los textos clásicos al convencimiento de que siempre resulta peor infringir la injusticia que padecerla. La catarsis nunca es plena: la sombra de la culpa planea siempre sobre cualquier escrito que se precie. Al fin y al cabo, la literatura tiene entre sus fines el de la purificación moral, algo que tiene poco o nada que ver con la mayoría de las conductas políticas por las que se rige el mundo.

alvaro-hobbyhorse.blogspot.com

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1