Libros para el verano

Hibert Hiza. Un pueblo árabe. S.Yizhar. Editorial Minúscula

Cultura · Álvaro de la Rica
Me gusta 0
23 julio 2009
La primera noticia que tuve del escritor israelí S. Yizhar fue a través de La historia comienza. El magnífico libro de Amos Oz publicado en Siruela Oz dedica un capítulo a analizar el comienzo de Preliminares, seguramente la obra más importante de Yizhar (por cierto, la edición inglesa, con la traducción de Nicholas de Lange, merece mucho la pena). 

Hace pocos meses leí una carta al director en El País en la que, a propósito de los episodios recientes de Gaza, se daba noticia de la aparición próxima, en la editorial Minúscula, de su relato Hirbet Hiza. Un pueblo árabe. Una carta extraordinaria de inteligencia y ponderación.

Naturalmente, en cuanto ha salido el libro me ha faltado tiempo para leerlo. La historia es sencilla: un grupo de hombres (o de nombres, habría que decir, puesto que ninguno nos es descrito ni externa ni internamente: son apenas una máscara y conocemos la diferencia entre ellos sólo por la voz) cumple la orden de tomar un pueblo árabe.

La narración pertenece sin duda al realismo; es una muestra más de la inmensa potencia de esa tendencia eterna de la mejor literatura. Nada escapa a la mirada del relator: nada externo y nada del modo en el que la realidad va golpeando con la fuerza de un martillo su fuero interno.

Relato humanísimo, surgido de la épica de la compasión, responde como los textos clásicos al convencimiento de que siempre resulta peor infringir la injusticia que padecerla. La catarsis nunca es plena: la sombra de la culpa planea siempre sobre cualquier escrito que se precie. Al fin y al cabo, la literatura tiene entre sus fines el de la purificación moral, algo que tiene poco o nada que ver con la mayoría de las conductas políticas por las que se rige el mundo.

alvaro-hobbyhorse.blogspot.com

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4