Héroes de la fe

Mundo · Mario Mauro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
12 julio 2010
La liberación del obispo Julius Jia Zhiguo, obispo clandestino de Zhengding (China), tuvo lugar la semana pasada. Es una buena noticia pero no es la señal de un cambio en el régimen comunista de Pekín. El obispo Jia, de hecho, ya ha sido detenido en varias ocasiones y, después, liberado tras varios meses.

AsiaNews informa de que durante este período ha "está separado en una habitación y sometido a reuniones políticas en las que se le ha tratado de convencer de que firme la adhesión a la Asociación Patriótica, la organización del Partido Comunista que quiere construir una iglesia nacional, sin vínculos con la Santa Sede ".

El pasado martes el obispo, rodeado de cientos de sus seguidores, pudo celebrar la misa en la catedral del pueblo de Wuqiu, donde vive. Pekín ha publicado un plan de acción nacional para proteger derechos. Pero 2009 en China fue, según el informe mundial de Human Rights Watch, un año negro para los derechos humanos y la democracia. Y 2010 no ha empezado mejor.

"La persecución de católicos, protestantes y seguidores de otras religiones -asegura Bernardo Cervellera, el mayor especialista en cristianismo chino- se produjo desde el primer momento tras la proclamación de la República Popular. Desde el comienzo, el maoísmo se propuso destruir de forma planificada toda religión que consideraba una superstición, o absorberla para los fines del gobierno controlándola por el partido. Y rápidamente los hombres que trabajaban a favor del pueblo -y que habían visto con simpatía la llegada de los comunistas- se opusieron a la divinización del poder, salvaguardando la libertad de la propia conciencia". A menudo los religiosos fueron internados junto con otros opositores políticos en los laogai, o campos de trabajo diseñados para intimidar, adoctrinar y, al mismo tiempo, para proporcionar una numerosa fuerza de trabajo sin costo alguno. La "rehabilitación" se pone en marcha a través de "lecciones de estudio", después del trabajo diario. El preso se ve obligado a declarar públicamente sus pecados. Así nació la "nueva persona socialista", que para mostrar su lealtad al partido, a menudo denuncia a sus amigos y familiares. Según los tribunales administrativos los cristianos son culpables de "crímenes contra el Estado, organizado durante los encuentros de la secta maligna".

Pero a pesar de la opresión, en China sucede algo increíble. Los cristianos, en auténticas catacumbas, han resistido y se han extendido durante los últimos 60 años. "En los encuentros con los obispos y sacerdotes chinos nos damos cuenta de que estamos frente a una iglesia joven, dinámica y vibrante. También es cierto que vemos una Iglesia perseguida y dividida, donde la fe es probada. Pero aunque la Iglesia esté controlada, rebosa de energía y vitalidad. Los católicos en China son fuertes en la fe, sabrán resistir la persecución. Me encantaría verlos un día vivir su fe libremente, reunidos con la Iglesia universal". Estas palabras de Monseñor Nugent, representante de la Santa Sede en Hong Kong, muestran cómo la esperanza cristiana es más fuerte que todo y que todos, incluso de los que hacen uso del poder y de la ideología para borrar la dimensión religiosa del hombre, que es la libertad de la que dependen todas las demás.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0