`Hemos hecho una reforma parcial de la enseñanza`

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 368
26 noviembre 2013
Entrevista a Luis Peral, portavoz de Educación del PP en el Senado. Volvemos a pedir una valoración de la ley de enseñanza: los cambios que se han llevado a cabo ¿responden a las necesidades que tiene en este momento la enseñanza española? ¿Son suficientes los que propone la ley? ¿Es posible un pacto de estado sobre la educación?

Entrevista a Luis Peral, portavoz de Educación del PP en el Senado.

¿Cómo valora los cambios producidos en el senado?

Han sido unos cambios positivos para mejorar la ley, entre los que encontramos el haber dado una solución al problema que planteaban las matemáticas para los estudiantes de letras. Esto se ha conseguido al optar por unificar bachilleratos.

Otro punto positivo ha sido reforzar la atención a alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, mediante un nuevo artículo que prevé esta necesidad.

Otras enmiendas del PP han contribuido en el terreno de la educación de adultos, que es un tema siempre olvidado, en relación a esas personas que desean aprender pero que no han tenido tantas oportunidades. Hemos realizado 3 enmiendas para adaptar la obtención de títulos, currículos específicos y preferencia en la educación a distancia para adultos con familiares a cargo, teniendo también en cuenta a los alumnos con discapacidad.

Otro punto ha sido en relación a los alumnos cuyos padres optan por la educación diferenciada. Esos centros pueden ser concertados, solicitando que se les aplique la ley.

También se facilita que los padres puedan conocer el proyecto educativo del centro.

¿Cuál es su opinión sobre cómo ha quedado la ley?

Razonablemente bien. Es una buena ley, no echa abajo la LOE (como hizo en su día el PSOE aniquilando la LOCE). Hemos entendido que es más razonable una reforma parcial. Seguirá vigente gran parte de la LOE y la LODE. Se ha hecho una reforma parcial para introducir las buenas prácticas de países de nuestro entorno, que están dando grandes resultados.

Avanzamos en la simplificación de los currículos, refuerzo de las materias instrumentales, flexibilidad en las trayectorias educativas (permeabilidad), evaluaciones externas de los alumnos, transparencia en los resultados (no es lo mismo un 7 en una zona desfavorecida que uno de una zona más privilegiada), autonomía y especialización de los centros, rendición de cuentas e incentivo del esfuerzo.

Nos hemos encontrado con una oposición radical y excluyente de la izquierda política y pedagógica, y por otro lado de los partidos nacionalistas, que no han sabido interpretar a unos votantes que no son muy distintos de los nuestros, que quieren lo mismo que los nuestros en cuanto a calidad de la enseñanza, pero no sabemos bien por qué razones, han preferido quedarse con la LOE.

¿Es posible un pacto de estado sobre la educación?

El día que la izquierda política y pedagógica deje de considerar la educación como ´su coto´, todo esto será posible. Es necesario considerar la educación como algo importante, y no como un coto de nadie.

Noticias relacionadas

De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El otro es la barbarie
España · Concepción Díaz | 0
El PP ha decidido ponerse de parte de Israel no porque defienda lo que hace sino por oposición a Sánchez. Algún importante barón conservador ha alzado la voz frente a este cierre de filas....
5 octubre 2025 | Me gusta 2