Entrevista a Ferrán Pedret

´Hay un divorcio entre la retórica de Torra y su actuar conforme al ordenamiento jurídico´

España · Rafael Izquierdo
Me gusta 42
15 junio 2018
El portavoz del PSC en el Parlamento de Cataluña, Ferran Pedret, valora para paginasdigital.es el posible impacto del cambio de Gobierno en el conflicto catalán.

El portavoz del PSC en el Parlamento de Cataluña, Ferran Pedret, valora para paginasdigital.es el posible impacto del cambio de Gobierno en el conflicto catalán.

¿Puede servir de ayuda lo que está poniendo encima de la mesa el Gobierno de Sánchez, la propuesta de Meritxell Batet sobre la reforma de la Constitución…? ¿En qué sentido puede servir para facilitar un diálogo, o un avance?

De entrada, lo primero y más importante es que a ambos lados del conflicto hay un cambio de interlocutores. Eso por sí solo, y creo que en muchos de los conflictos observados a lo largo de la historia, ya puede facilitar en algo que haya un diálogo, aunque sea por el mero hecho de que los interlocutores presentes tienen menos historia de desconfianza el uno en el otro. En segundo término, es verdad que hay un cambio de tono en el discurso por parte del Gobierno de España. Pedro Sánchez aborda la cuestión catalana con mucha más sensibilidad hacia la pluralidad interna de España. Hay que ver, teniendo en cuenta el pensamiento acreditado a lo largo de muchos años del señor Torra, si gobierno catalán es capaz de este cambio de tono. Lo veremos. De momento no lo parece, aunque hay alguna tímida apertura. Y luego está la cuestión política. Nosotros llevamos en el programa, en las dos últimas elecciones generales, la reforma de la Constitución en un sentido federal. La ministra ha dicho que esto es urgente que se hable y que es necesario, cosa con la que no podemos más que coincidir. Sin embargo, a nadie se le oculta la complejidad de abordar la tarea tan inmensa en una coyuntura como la actual. Eso no significa que no se pueda descomponer el problema complejo que tenemos en otros problemas más fáciles de abordar, y que se puedan ir abordando uno a uno. Cuando la situación es de bloqueo, hay que tratar de avanzar en cuestiones que son aparentemente más sencillas y que permiten ir desbloqueando nuevos pasos en el diálogo constitucional.

Torra sigue insistiendo en que su punto de partida es la DUI y el referéndum.

Eso quizá sea más retórico que otra cosa porque, a la luz de los acontecimientos recientes, no parece que esté abogando por reiterar la vía unilateral de septiembre y octubre pasados. Todos los pasos que ha ido dando han sido de adecuarse al principio de realidad y al ordenamiento jurídico, aunque ha intentado una política de gestos y símbolos para decirle a los que están en su espacio político que persiste en su idea. No parece que haya actuado de esa forma. Creo que vamos a ver un creciente divorcio entre la retórica en el campo independentista y la práctica.

Para el diálogo, para el encuentro entre Torra y Sánchez, ¿sería conveniente exigir algunas cosas, como que los espacios públicos no estuvieran ocupados por los símbolos independentistas?

Nosotros hemos insistido desde hace mucho tiempo en la necesidad de que las instituciones sean representativas del conjunto de la ciudadanía. En el momento en que uno enarbola la bandera estelada en el balcón del ayuntamiento, está alienando a una parte de la ciudadanía de ese municipio, y eso hay que entenderlo. Una cosa es la expresión de una legítima protesta o idea, pero eso no se puede convertir en la colonización absoluta de todos los espacios públicos institucionales. Ese es un tema a tratar. Sin embargo, aunque la cuestión de los símbolos es importante en política, hay cuestiones más de fondo. Cuestiones que tienen que ver con que una mitad del país no puede imponer su proyecto político a la otra mitad. Si se comprende esto por parte del independentismo, entonces la cuestión de los símbolos no digo que vaya a ser un tema menor pero pasa a ser un tema que se pueda abordar con mayores garantías de éxito.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0