Hay socialistas que defienden el `complemento valioso` de la religión a la democracia

España · Raquel Martín
Me gusta 0
1 julio 2008
En el marco del 37 Congreso Federal del PSOE se está produciendo un interesante debate en torno a la relación del Estado con las distintas religiones, y en particular con la Iglesia Católica. Sin embargo, este debate se está planteando bajo la premisa de una mayor reducción de la presencia pública del hecho religioso. Las bases socialistas, a través de sus distintas federaciones, han enviado un aluvión de enmiendas a la Ponencia Marco del cónclave socialista pidiendo el fin de lo que consideran un "trato privilegiado" del Estado a la Iglesia Católica. Sin matices, llegan a solicitar la revisión de los acuerdos de 1978 entre el Estado español y la Santa Sede. Incluso uno de los exponentes de la corriente más laicista del PSOE, Álvaro Cuesta, no ha ocultado su apuesta por la revisión de estos acuerdos.

Lo que antes formaba parte del ideario más utópico de la izquierda más radical, propio de grupos extremistas integrados en el marxismo o Izquierda Unida, parece haberse extendido ni más ni menos que en sentir casi mayoritario del Partido Socialista. Sin embargo, cuesta creer que estas alegaciones para prácticamente expulsar a la Iglesia de la presencia pública sean consecuencia de un clamor de la mayoría de militantes, simpatizantes y votantes socialistas. Una élite dentro del PSOE por supuesto que está convencida de que hay que pisar el acelerador en este sentido, entre ellos incluyo el presidente Zapatero. Pero quizás sean partidarios de realizar esta asfixia social y cultural de la Iglesia con anestesia, es decir, sin que duela mucho y sin hacer ruido. Se propone una reforma de la Ley de Libertad Religiosa, que ésta sí estaba en el programa electoral del PSOE, pero mientras tanto se van lanzando globos sonda para tantear el sentir de la opinión pública.

Por ello, Zapatero ha echado el frenazo a quienes dentro del partido han solicitado al Gobierno la reforma de los Acuerdos con la Santa Sede para tranquilizar y, sin embargo, habrá que estar preparados para la reforma de la Ley de Libertad Religiosa.

En este debate interno, como una aguja en un pajar, entre las más de 5.000 enmiendas presentadas, hay una que proviene del Partido Sociaslista de Sestao, que ha pasado el filtro de la Ejecutiva del PSE de Vizcaya, muy interesante. Su autor es Carlos García de Andoain, vinculado a Socialistas Cristianos. Se trata de una alegación que va totalmente a contracorriente de esta visión jacobina y laicista imperante ahora en el Partido Socialista.

"La democracia y la religión no son incompatibles (…). La religión, por su compromiso solidario, moral y ético, por los valores que defiende, por su sentido crítico y por su expresión cultural, es un complemento valioso de la sociedad democrática", afirma textualmente la enmienda.

Que, con la que está cayendo, se inste al PSOE a reconocer que la religión es un "complemento valioso de la sociedad democrática" es de agradecer. Habrá que ver finalmente si este requerimiento se incluye dentro de la Ponencia Marco, pero demuestra que también dentro del Partido Socialista hay pluralidad de opiniones y no todas van por la misma dirección. Que hay muchos miles de socialistas que valoran la labor solidaria, moral, ética y cultural de la Iglesia, que califican de positivo su "sentido crítico". Que tal presencia no va contra nadie, que no es un enemigo a batir, sino un amigo que ayuda en la construcción democrática de nuestra convivencia. Bienvenida sea esta visión dentro del PSOE por pequeña que sea su voz ante el pensamiento dominante. Haría bien el Partido Socialista del siglo XXI en recoger esta aportación en su documento oficial. Se haría un bien a sí mismo y lo haría a la sociedad española.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0