`Hay sensación de frustración por la LOMCE`

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
13 mayo 2013
Entrevista a Antonio Amate, secretario general de la Federación de Enseñanza de USO. 

¿Qué debería contener la reforma?

Nunca nos gustóeste modelo de reforma, y mucho menos el contexto económicoy social tan desgraciado en el que se estápromoviendo. Ya lo advertimos al Ministerio de Educación.En todo caso, y puestos a reformar, una ley nueva y completa hubiera sido máscoherente con los planteamientos y posicionamientos del partido en el Gobierno.En la tramitación parlamentaria de la actual LOE se hizo unaenmienda a la totalidad que en realidad ya era una nueva Ley de Educación,y que hubiera sido un excelente punto de partida para hacer un buen trabajo. Siademásse hubieran tenido en cuenta los planteamientos expresados por lasorganizaciones de la comunidad educativa másfavorables a este impulso reformador, al menos no habríatanta sensaciónde rechazo y frustración en torno a la LOMCE.

¿Cómo valora la huelga de la semana pasada?

La huelga del día 9de mayo es un eslabón más de una estrategia premeditada de losconvocantes para conseguir una mayoría social entorno a sus lemas principales: no alos recortes en la educación y no a la privatizaciónde la enseñanza.Sobre el primer tema hay un consenso muy alto en la comunidad educativa y entreel profesorado en general; los recortes estándegradando la calidad de la educación, este es un hecho que se vive y experimenta enel día adíaen muchos centros públicos y concertados. Sobre el segundo tema noestoy tan de acuerdo. Parece que la "izquierda educativa" actúacomo si la escuela pública fuera suya, como si fuera su parcelaprivada, adornada sentimentalmente con slogans como que "laescuela públicaes de todos y para todos". Olvidan la dura y endémicadiscriminaciónque padecen la escuela concertada y sus trabajadores desde el año85, y el amplio y variado abanico social que la elige y prefiere cada añocon un respaldo incuestionable. A pesar de eso, las agresiones contra la redconcertada prosiguen con violencia en comunidades donde gobiernanadministraciones favorables a las tesis de la Platafoma por la Escuela Pública.

¿Por qué  hay tanta resistencia al cambio?

La Administraciónha hecho hasta el momento una gestión lamentable de la LOMCE. A díade hoy, contiene elementos inquietantes y rechazados frontalmente por elprofesorado de los centros públicos y concertados. La ausencia de un diálogoinstitucional bien organizado y con planteamientos serios y rigurosos aviva laspolémicas.Los recortes  en la educacióntampoco contribuyen a una paz social tan necesaria para desarrollar una reformaeducativa.  Por otro lado está elenfrentamiento político sobre la educaciónentre el partido socialista y el partido popular en el Gobierno. Sus posicionesson cada día másdistantes y enconadas. Esto es un mal asunto, porque todos saldremos perdiendouna vez más.Una ley educativa necesita muchos años para poder ser evaluada con objetividad, y esdeseable y necesaria una reforma. Pero el tiempo del que dispondrá suaplicaciónes una incógnitaque hoy no podemos despejar.

¿Sería posible cierto acuerdo?

En este momento creo que no. El portavozsocialista de educación en el Congreso ya lo ha dejado claro, "laley durará loque dure el Gobierno".  El debate noda mucho másde sí.Ahora es el turno de la guerra informativa, de los mensajes comerciales sobreel producto que cada uno quiere vender. Por eso el calendario de movilizacionesproseguirá yse intensificará en los próximosmeses, cuando la tramitación en el Congreso avance definitivamente hacia sufinal.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1