Entrevista a Stanley Payne

´Hay que actuar con astucia y evitar crear mártires´

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 85
16 octubre 2017
Hablamos con el hispanista Stanley Payne sobre el desafío secesionista en Cataluña. El catedrático de Historia acaba de publicar “En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras” (Ed: Espasa).

Hablamos con el hispanista Stanley Payne sobre el desafío secesionista en Cataluña. El catedrático de Historia acaba de publicar “En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras” (Ed: Espasa).

¿Cómo valora la situación actual en Cataluña con el desafío independentista?

Como el peor problema doméstico de cualquier país occidental. Su historia ya es larga.

¿Cómo cree que se debería afrontar?

Manteniendo la legalidad, sin concesiones no constitucionales, pero con astucia, en la medida de lo posible evitando crear “mártires” y con mucha atención a las imágenes. Pero sin ceder a las grandes concesiones en que insiste cierta opinión extranjera.

Vivimos una época de ruptura, al menos en Occidente, que usando palabras suyas “busca la deconstrucción de las instituciones, de la cultura, de los principios”. ¿Es una respuesta a la globalización?

Realmente, no. Es el resultado de un proceso político-cultural exclusivamente occidental, inimaginable en otra civilización histórica o en cualquier país contemporáneo no influido por Occidente. No hay civilización en la historia que se haya vuelto enemiga de sí misma.

Olivier Roy, en su descripción de la actual sociedad occidental, ha hablado de un proceso de deculturación, es decir, de separación entre lo religioso y lo cultural que provoca un vacío. ¿Podría ser un factor para entender este momento de ruptura?

Es un factor muy importante, aunque no el único. Esto nunca ha pasado en la historia del mundo antes del Occidente moderno y contemporáneo, o en la cultura rusa decimonónica, una cultura “colateral” semioccidental o muy influida por Occidente, que luego ha transmitido esto a países exóticos, como estos también han sido influidos por Occidente.

Noticias relacionadas

El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
“En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 1
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1