Entrevista a Julián Huete, vicepresidente de la Diputación de Cuenca

`Han deseado lo peor para mis hijas por defender al débil`

España · P.D.
Me gusta 460
5 febrero 2014
Hace unos días se debatió en la Diputación Provincial de Cuenca la cuestión del aborto. Se había propuesto por el Grupo Socialista un rechazo al nuevo anteproyecto y el vicepresidente de la Diputación, Julián Huete, hizo una defensa de la reforma Gallardón. Le ha caído encima de todo por haber hecho esa defensa.

Hace unos días se debatió en la Diputación Provincial de Cuenca la cuestión del aborto. Se había propuesto por el Grupo Socialista un rechazo al nuevo anteproyecto y el vicepresidente de la Diputación, Julián Huete, hizo una defensa de la reforma Gallardón. Le ha caído encima de todo por haber hecho esa defensa.

¿Qué ha pasado después de que se debatiera en la Diputación de Cuenca el nuevo anteproyecto de la ley de protección del no nacido?

La defensa de la moción la hizo el Grupo Socialista. Nosotros nos opusimos porque rechazamos la urgencia, pero dimos razones de fondo, y el debate fue pacífico, con argumentos sobre todo racionales. Por la tarde apareció la noticia en El País. Una noticia sesgada, porque yo estaba hablando en el debate de la moralidad de las leyes…

El País dice que usted comparó el aborto con el nazismo.

No es cierto. Yo puse ejemplos en los que, a lo largo de la historia, la legalidad no iba de la mano de la moralidad ni de la legitimación. Puse ejemplos, porque en el debate público sobre el aborto es una de las cuestiones que está en boga, si lo legal es moral o legítimo. Recurría a ejemplos históricos de la diferencia entre legalidad y legitimidad. Jamás comparé el aborto con nada. El aborto es el aborto, y creo que no hace falta compararlo con nada.

Entonces se manipularon las afirmaciones de su intervención.

Sí. Lo que aparece publicado, y además en voz, fue lo que yo dije. Lo que pasa es que fue en el fondo del debate donde se estaba discutiendo la moción, y yo traté de todo punto de poner argumentos positivos, razonables, y sobre todo fijándonos en lo que más importa en esta ley, que es proteger a los más débiles. En este sentido, yo dije que siempre me posicionaría a favor de los más débiles, como con los datos que tenemos ahora mismo, antropológicos y filosóficos, todo el mundo estaría en contra de la esclavitud, de que el pater de familia romano tirara por el barranco a su hijo, etcétera. Siempre nos posicionamos, yo al menos, y lo dije así, a favor de los débiles, que son el concebido y la madre embarazada que se enfrenta al problema de no saber qué hacer con un embarazo que no deseaba. Yo entiendo que esta es la gran asignatura que el anteproyecto de ley trata de solventar: hablar en positivo siempre de la vida.

¿Y qué ha pasado después de que El País publicara esa noticia?

Inmediatamente después de que se publicara la noticia me empezaron a llegar tuits por decenas a mi cuenta de Twitter, que la tengo abierta, como creo que debe ser en el caso de toda persona que ocupe un cargo público. Y me empezaron a llegar mensajes de todo tipo, la mayoría con nombres ficticios, inventados, deseándome la muerte, deseando que a alguna de mis hijas la violaran para que yo supiera lo que era eso… decenas así. Ninguno con ningún argumento que pudiera debatir, y por lo tanto yo no contestaba a ninguno. Bueno, contesté a uno porque planeaba al menos un motivo para debatir, pero el resto, y eran decenas que ni siquiera conté, eran sólo descalificaciones. Creo que eso no es admisible en un país libre, democrático, donde entiendo que lo que debe primar es el pluralismo y que cada uno pueda defender con argumentos sus ideas. Ese es el juego de la democracia, bellísimo, el debate apasionante sobre la vida, y es lo que planteé en, tanto en el pleno de la Diputación como luego en el Ayuntamiento. El argumento fue siempre en positivo. Y lo pueden decir perfectamente los miembros de la bancada socialista, a los que estimo y aprecio.

Noticias relacionadas

No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 3
Como un burro amarrado a la puerta del baile
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
El PP puede haber perdido una oportunidad de oro para marcar sus diferencias ideológicas con Vox, reivindicarse como un partido fiable y de Estado y como la única y auténtica fuerza liberal-conservadora en España, y ensanchar así su base electoral tanto hacia el centro como a su derecha....
25 marzo 2025 | Me gusta 2
Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0