Hace 25 años que no está Miguel Ángel

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 2
12 julio 2022
Hace 25 años que el asesinato de Miguel Ángel Blanco en Ermua nos dejó conmocionados.

Desde su secuestro el 10 de julio de 1997 hasta el asesinato dos días más tarde del concejal del Partido Popular vivimos en vilo esperando no escuchar la noticia fatal. Fue la venganza cruel del éxito policial por la liberación de José Antonio Ortega Lara. Hace 25 años que se nos encogió el corazón y su asesinato desató una reacción ciudadana sin parangón en el País Vasco.

Poco duró la efervescencia social de esa revolución democrática como la denominaron Mario Onaindia o Jon Juaristi salvo en un reducido grupo de personas que crearon iniciativas como el Foro de Ermua. Y es que el nacionalismo vasco, algún dirigente del PNV en aquellos días alucinaba cuando alguno de ellos fue abucheado en la calle, asustado por las movilizaciones en la calle, pensó que la desaparición repentina de ETA llevaría a un debilitamiento del nacionalismo. Así que la reacción de este fue el desarrollo del pacto de Estella, donde el nacionalismo pudiera hacer un frente común frente al constitucionalismo.

Los años de plomo fueron devastadores pero quizá fue también el inicio del colapso de la banda terrorista. Por una parte, la presión policial es cada vez más eficaz y cuenta con unos avances tecnológicos en los que la banda se queda rezagada junto con cambios jurídicos que permiten combatir el entramado que apoya a los criminales. Por otra parte, la banda terrorista comprendió que el uso de la violencia en el contexto internacional de aquella época no era el terreno donde mejor jugar sus bazas. Años más tarde la banda, ya se había convertido en una banda más que en una organización, anuncia el final de la lucha armada sin que, al menos en su mayor parte, hiciera una autocrítica sobre la ilegitimidad del terrorismo y el mal provocado.

La sociedad vasca, actualmente, debe afrontar el reto de mirar hacia el futuro. Pero, ¿cómo hacerlo de un modo adecuado sin aprender de la experiencia? ¿Cómo mirar al futuro con la mala conciencia de haber mirado hacia otro lado en su inmensa mayoría? ¿Cómo reparar aquellos que fueron golpeados por el mal?

La venganza sigue la lógica de una acción que ya ha sido iniciada, la venganza es una reacción, que sigue la lógica del mal recibido. El perdón, en cambio, es un nuevo inicio. La venganza es más natural que el perdón. Pero el perdón es superior y más humano que la venganza. Este párrafo bellísimo está tomado del libro “Humano, más humano” (Acantilado) de Josep Esquirol.

Las palabras del filósofo son un gran desafío para nuestra razón. No estoy negando que el terrorista, arrepentido o no, tenga que cumplir su condena legalmente impuesta y someterse a la justicia humana. Vuelvo a insistir en la necesidad de que la justicia humana se cumpla. De hecho, estos días se ha hablado de la conveniencia de que se juzgue no solamente a los autores materiales sino a la cúpula dirigente como autores intelectuales del secuestro y asesinato de Miguel Ángel. A lo que me refiero es que el arrepentimiento y el perdón tienen una potencia aún mayor que cualquier ley humana por justa y necesaria que sea su aplicación. Y que es un camino que permite volver a recomenzar como nos pasa también a cualquiera de nosotros, a otra escala, en la relación con nuestra mujer e hijos.

A las víctimas del terrorismo, que siempre se han caracterizado por su generosidad y a las que nos gustaría poder abrazarles infinitamente, también hay que explicarles que el odio no te permite crecer. Desgraciadamente son pocos los casos de victimarios arrepentidos pero cuando lo han hecho y se han encontrado con las víctimas, que libremente lo han decidido, ha sido un bien como ambos han testimoniado y eso repercute en un cambio positivo en la sociedad.

Noticias relacionadas

Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0
Mazón, la mejor carta de Sánchez
España · Carmen Martínez | 0
La ministra Pilar Alegría faltó el respeto a nuestra inteligencia cuando quiso vendernos que es como si el Gobierno nos estuviera pagando parte de la hipoteca y que los malvados del PP fastidiaban a los ciudadanos porque no querían aceptar el regalo....
4 marzo 2025 | Me gusta 1