Habitar el presente de esta España

Editorial · Fernando de Haro
Me gusta 2 | 0
7 junio 2025
Lo contrario del aburrimiento no es el entretenimiento, es el significado. La crisis actual desvela una exigencia de significado que en otros momentos no se manifestaba de un modo tan rotundo.

A finales del mes de junio va a tener lugar una curiosa conferencia internacional: la Sexta Conferencia del Aburrimiento. 6th BOREDOM CONFERENCE. Estos encuentros, en su mayoría virtuales, se vienen celebrando desde hace diez años organizados por la Sociedad Internacional de Estudios del Aburrimiento. No es ninguna broma. La sociedad reúne a filósofos, críticos literarios, sociólogos y terapeutas de todo el mundo. Algunos de sus especialistas ofrecen claves interesantes para comprender el mundo en el que vivimos, para comprender el ciclo de la insatisfacción que comienza con los deseos nos colmados y  las expectativas frustradas, y que de ahí  pasa al miedo, al malestar y, a veces, a la rabia. Rabia que a su vez alimenta el populismo, el soberanismo y muchos otros “ismos” que amenazan a la democracia. Para, luego, volver  a empezar con el aburrimiento.

Una de las promotoras de las conferencias sobre el aburrimiento es la filósofa española Josefa Ros de Velasco. Sus investigaciones se han encaminado en los últimos tiempos hacía cuestiones relacionadas con la salud. Pero Velasco ha estudiado también el problema desde un punto de vista antropológico, explicando lo que llama “el aburrimiento funcional”, o sea la vertiente positiva del tedio. Velasco explica que “lo contrario del aburrimiento no es el entretenimiento, es el significado” (…) “el aburrimiento es una emoción adaptativa esencial en nuestra evolución como especie, nos obliga a introducir cambios, a buscar formas novedosas de escapar de situaciones que se han quedado viejas, a explorar lo inexplorado”. El aburrimiento nos impulsó a desarrollar el lenguaje, a contar historias. Nos invade el malestar y nos lanzamos a buscar lo nuevo. La filósofa no lo dice pero se podría añadir: no podemos renunciar a lo que está más allá de nosotros mismos, lo inexplorado es lo que está más allá de la razón a lo que la razón aspira.

Velasco no “idealiza” el aburrimiento y señala con realismo que la energía que genera no siempre es positiva. Pero al entender el aburrimiento como la chispa que enciende la búsqueda de significado, ofrece una clave positiva para comprender la crisis en la que estamos inmersos como una oportunidad. Es un enfoque  más interesante y más ajustado a la realidad de otros que  explican el malestar como una consecuencia de la decadencia y de los “viejos instintos”: “la avidez de poder, ese monstruo insaciable que se interpone en el camino de la salvación del ser humano”, la soberbia y la tentación carnal, material. Es el enfoque de Andrea Rizzi, uno de los grandes analistas geoestratégicos del diario El País (no precisamente conservador).

La valoración positiva del malestar es precisamente lo que más sorprende al leer el libro Habitar nuestro tiempo, vivir sin miedo en la era de la incertidumbre (Editorial Almuzara) que se presenta esta semana en Madrid. El volumen es una traducción del publicado ya hace algunos meses por la editorial Rizzoli y recoge una conversación entre Charles Taylor -gran pensador-,  Rowan Williams -poeta y  líder de la Comunión anglicana entre 2002 y 2012 – y Julián Carrón -teólogo-.

El libro es especialmente oportuno para la España del siglo XXI: sus autores invitan a valorar la circunstancia que vivimos como una ocasión favorable para que se exprese la verdadera naturaleza humana. La crisis actual desvela una exigencia de significado que en otros momentos no se manifestaba de un modo tan rotundo.

El libro es especialmente pertinente en una España en la que, a menudo, la izquierda y la derecha, los creyentes y los agnósticos, están instalados en una especie de lamento por los “tiempos oscuros” que nos han tocado. Los  autores de este libro consideran que la desaparición de la cristiandad es una gran ocasión, una vocación, que hermana a aquellos que dentro del grupo de los creyentes y de los no creyentes son “buscadores de sentido», que ayuda a que los cristianos redescubran la naturaleza del cristianismo. Leer algo así en España es aire fresco frente a las tentaciones defensivas.

Si el cristianismo aspira a “habitar nuestro tiempo”, tiene que olvidarse de cualquier forma de clericalismo y salir al encuentro de quien se aburre, ofreciendo una palabra, una vida, “desarmada y desarmante”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

El camino del corazón inquieto
Editorial · Fernando de Haro | 0
El camino que propuso el Papa es el de la sed, el de búsqueda, “el de las preguntas que no tienen una respuesta simplista o inmediata”. La soledad que provoca la necesidad de sentido no es un problema que haya que resolver con prisas, una patología que haga necesaria la medicina de la masa....
11 agosto 2025 | Me gusta 0
No conviene votar
Editorial · Fernando de Haro | 0
La crisis de la democracia desvela que ha disminuido nuestra confianza en las personas, en su capacidad de distinguir lo bueno de lo malo, en su capacidad de decidir su propio destino. Tenemos cada vez más miedo a la libertad y al error....
2 agosto 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 3
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 6
Cuando irrumpe el mundo de la vida
Editorial · Fernando de Haro | 1
Los intelectuales son desconfiados porque piensan que estamos hechos mal, que una enfermedad mortal nos ha vuelto ciegos, incapaces de distinguir la sombra de la luz. Y tanta desconfianza, al final, les sale rentable porque alguien tiene que mandar. En el mundo de la vida todo es más sencillo y a...
27 julio 2025 | Me gusta 6