Habitación en Nueva York

España · PaginasDigital
Me gusta 1.434
8 diciembre 2013
Medianoche. Nueva York. Silencio que interroga. El sonido de las hojas del periódico que lee él. El teclear de ella. Un ambiente cargado que aparenta lo contrario.

Medianoche. Nueva York. Silencio que interroga. El sonido de las hojas del periódico que lee él. El teclear de ella. Un ambiente cargado que aparenta lo contrario. La apacible lectura de él, el inquietante malestar de ella. Ese silencio.

Tanto ruido a lo largo de la noche. Para encontrarse en ese silencio ahora.

Gritos a lo lejos de jóvenes que se entregan a la noche. La luz encendida del hombre que vive enfrente, que escribe mientras todos duermen.

La mujer con el vestido rojo cambia cinco veces la manera de sentarse en un minuto. Toca una canción de Chopin con sus bellas manos. El hombre no levanta la mirada ni dice una sola palabra. Ella deja de ver el piano como su aliado para reconquistar a quienes considera sus enamorados.

La madera del pasillo suena. Unos pasos desiguales de hombre guían a su dueño hacia una habitación no lejos de ésta.

El traje rojo no sirve. El cuidado moño tampoco. Las manos suaves, las perfectas melodías, el perfume de esta noche o su dulce sonrisa no han sido suficientes para que el hombre la mire.

Él, enfrascado en su lectura, espera otra cosa. Una cosa distinta de aquélla que tiene delante. No lo sabe. Ahora, en este instante, espera entre las letras del diario, en la profundidad o la importancia del contenido de las noticias; en las crónicas de los corresponsales o en las historias de las disputas políticas que se suceden en Nueva York. Pura espera. ¿De qué?

La luz no permite abandonar la esperanza de algo que lo cambie todo, que lo renueve; de algo que convierta lo viejo en nuevo, lo imposible en viable, lo herido en curado. Así, son dos los corazones que, en una noche neoyorquina, sin mirarse entre sí por temor a no encontrar nada, siguen esperando.  

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3