Ha muerto Isaiah Haastrup y (esta vez) ni nos hemos dado cuenta

Mundo · Federico Pichetto
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 45
12 marzo 2018
Isaías es el nombre de uno de los principales profetas de la Biblia. Fiel consejero de los reyes de Israel, pidió su sabiduría a la hora de decidir evitar el enfrentamiento con el reino asirio para evitar –algo que por otra parte podía suceder– ser arrastrados y derrotados. No le escucharon y llegó la noche. Isaiah es también el nombre de otro neonato que, exactamente igual que en el caso de Charlie Gard, acabó en el centro de un doloroso enfrentamiento entre sus padres y la justicia británica debido a las disposiciones extraordinarias que solicitaban para su supervivencia después de un “catastrófico daño cerebral” que se le generó al nacer. Isaiah Haastrup tampoco ha sido escuchado y de nuevo en este caso ha vuelto a entrar la noche.

Isaías es el nombre de uno de los principales profetas de la Biblia. Fiel consejero de los reyes de Israel, pidió su sabiduría a la hora de decidir evitar el enfrentamiento con el reino asirio para evitar –algo que por otra parte podía suceder– ser arrastrados y derrotados. No le escucharon y llegó la noche. Isaiah es también el nombre de otro neonato que, exactamente igual que en el caso de Charlie Gard, acabó en el centro de un doloroso enfrentamiento entre sus padres y la justicia británica debido a las disposiciones extraordinarias que solicitaban para su supervivencia después de un “catastrófico daño cerebral” que se le generó al nacer. Isaiah Haastrup tampoco ha sido escuchado y de nuevo en este caso ha vuelto a entrar la noche.

Aunque ambos casos no son exactamente intercambiables, es evidente la desproporción entre los debates desarrollados en sendas historias: clamor y atención popular hacia Charlie, apenas alguna línea para Isaiah. El hombre se acostumbra al mal, es verdad, pero también es verdad que a nosotros ya no parecen interesarnos los hechos sino más bien el contexto emotivo y polémico que estos generan. Charlie no interesó a los medios porque estaba vivo y quería vivir sino por lo que representaba. En la cultura del descarte, Isaiah ha quedado arrinconado porque ya no representaba nada, porque con Charlie ya se había producido la noticia de que para un tribunal es posible violar la relación médico-paciente imponiendo un tercer juicio dictado por criterios económicos y probabilísticos que sustituyen a los de la ciencia y la búsqueda del bien.

Si esto es verdad, queda sobre la mesa una pregunta que nos atañe a todos. ¿Por qué este caso no nos ha movido? ¿Qué faltaba esta vez en el debate? Para entenderlo, hay que pensar cuando en una familia sucede algo muy feo. Al principio todos corren y la casa se llena de héroes y de generosidad, pero día tras día van quedando apenas unos pocos, casi nadie soporta permanecer allí, en contacto continuo con la contradicción y el dolor. Con Isaiah ha pasado lo mismo. Su historia despertaba preguntas que no habíamos afrontado del todo y que el “caso Charlie” nos ha hecho creer superadas. Pero la vida es testaruda y lo que nos paraliza no es un hecho extraordinario sino un hecho que empieza a ser totalmente ordinario. Isaiah ha sido profeta de una larga noche de las conciencias, donde las batallas épicas de algunos idealistas ya no podrán sustituir nunca la necesidad de afrontar de verdad el misterio del vivir. ¿Qué quiere decir vivir, concretamente? ¿Por qué estamos en el mundo? ¿Para qué hemos sido hechos?

Todo es sencillo en tiempos de guerra, todo se complica durante la paz, en el mundo ordinario. Isaiah ha sido realmente el profeta de la necesidad que todos tenemos de no huir ante la realidad y de aprender a ser humildes, verdaderos, leales ante un dolor que se convierte –lo queramos o no– en nuestro compañero de viaje. Con el ejército asirio de nuevo a las puertas de nuestra pequeña, acaso en ruinas, ciudadela en medio del desierto.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0