Guerrillas comunicacionales

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
18 abril 2010
El lanzamiento de las guerrillas comunicacionales formó parte del programa para celebrar el retorno al poder de Chávez en abril de 2002. Integradas por estudiantes, entre 13 y 16 años, tienen como misión contrarrestar a través de Internet, teléfonos móviles y medios similares lo que se considere "ataques" de los medios de comunicación privados. Según portavoces oficiales, han recibido entrenamiento de 4 horas diarias, durante la cuales examinan el contenido de los programas de televisión, y detectan el mensaje capitalista que ha venido en ese programa, lo identifican y diseñan la propaganda necesaria para rebatir.

Capítulo fundamental del entrenamiento es aprender a utilizar los instrumentos tecnológicos para difundir mensajes y noticias que respondan a "una nueva manera de ver el mundo a través del socialismo". Reciben como enseñanza que los medios de comunicación defienden la empresa privada, tienen ideologías preestablecidas, intereses políticos y están acosando a la revolución. Deben ser infiltrados para combatirlos desde dentro". Para los nuevos guerrilleros la misión es poner al descubierto a los contrarrevolucionarios y exponerlos a la censura popular, y si fuere el caso, a los procedimientos penales que contemplan las leyes.

El ministro de Educación afirmó: "Yo me declaro guerrillero comunicacional. Es una técnica para combatir el poder de los medios". La mayoría de los profesores en las cátedras de comunicación social han formulado severas críticas. Sostienen que ningún adolescente debe ser utilizado como guerrillero comunicacional, que usar menores de edad como herramientas en tareas como las anunciadas va en contra de los derechos universales de los menores, consagrados por la legislación. Opinan que los adolescentes tienen derecho a simpatizar con ideas políticas y hasta militar en un partido, pero en este caso el poder quiere arrogarse la función de convertirlos en policías mediáticos que averigüen y contradigan sistemáticamente cualquier mensaje que afecte al régimen.

"Quieren convertirlos en guardianes del pensamiento único". Los organismos de padres y maestros están convocando asambleas para que analicen la inconveniencia de permitir en los planteles la existencia de la guerrilla comunicacional. Consideran inaceptable que la psique y el desarrollo escolar sean víctimas de una "aberración del proceso pedagógico". La Federación que los agrupa se propone apelar a la normativa de UNICEF en cuanto al reclutamiento de niños para actividades armadas o políticas, y a los organismos de protección a los derechos humanos.

La oposición denuncia que el mito de abril de 2002 es un pilar estructural en la política del Estado, cuya orientación sistemática y recurrente es presentar la figura de Chávez como una víctima de tales acontecimientos. Quienes disienten son criminalizados, con flagrante violación de las garantías constitucionales. No importa que los nuevos líderes no hayan tenido que ver con tales acontecimientos, como los estudiantes, para calificarlos de fascistas, golpistas y volver a encadenarlos a los hechos de abril de una manera directa o indirecta. "Chávez se aferra a su versión, dentro y fuera del país, pues es lo único que le permite contrarrestar los señalamientos críticos y las acusaciones sobre violación de derechos humanos". En efecto, Chávez no acata las decisiones de la CIDH y desestima a la CIDH, acusándolas de complicidad con los golpistas. Las denuncias de Parlamentos y líderes continentales reciben igual trato, al Parlamento Europeo lo califica como instrumento de la derecha fascista, empeñada en desestabilizar su régimen.

Noticias relacionadas

Israel: crisis institucional
Mundo · Claudio Fontana | 0
Aunque Israel está comprometido en varios frentes en el extranjero, también hay que prestar mucha atención a su escenario interno, cada vez más tenso....
15 abril 2025 | Me gusta 1
La meta es una felicidad increíble
Mundo · Adriano dell´Asta | 0
Capítulo fundamental del entrenamiento es aprender a utilizar los instrumentos tecnológicos para difundir mensajes y noticias que respondan a "una nueva manera de ver el mundo a través del socialismo". Reciben como enseñanza que los medios de comunicación...
14 abril 2025 | Me gusta 1
¿En qué consiste el Plan ReArm Europe?
Mundo · Ángel Satué | 0
Hay dos nuevos instrumentos que van a marcar el paso de la Europa de la defensa en los próximos años 5 años: el “Plan Rearm Europe”, que nos habla del "cómo" se financiará el empuje industrial en defensa, y el Libro Blanco de la Defensa, que trabaja el "qué" estratégico, que hay que saber...
7 abril 2025 | Me gusta 1