Guerra al estatalismo

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 0
26 julio 2010
"Big advance for people power". Si un buen día vemos por la mañana el discurso del nuevo primer ministro británico, David Cameron, pronunciado recientemente en Liverpool, es un hito y un modelo de gobierno a seguir en toda Europa. Tal y como anunció durante la campaña electoral, el líder conservador ha resumido en dos palabras inequívocas cuál será la lucha de Inglaterra en los próximos años y desde dónde volverá a empezar. La idea es la "Big Society" que recoge todo el deseo de cambio de la sociedad inglesa, en clara discontinuidad respecto al cuatrienio laborista de Gordon Brown.

Uno de sus objetivos y una de las piedras angulares de su filosofía política desde 2005, cuando se convirtió en el líder del Partido Conservador, es dar a los individuos y a las comunidades el control de su propio destino. Cameron quiere retomar las cosas desde abajo, con la participación de todos los estratos de la sociedad. "Esta tierra está llena de talentos no expresados, de hombres y de mujeres que pueden vivir su vida. Basta de marionetas desilusionadas y sin alma que actúan clonando comportamiento de los demás".

Guerra al estatalismo. Cameron sabe que se enfrentará a una guerra de verdad, sin tabúes. Para ganarla deberá ganar la lealtad, a largo plazo, de Clegg y sus aliados liberales.

Después de la intervención en Liverpool, la reacción de los apegados al asistencialismo no se ha hecho esperar. Ha sido, de hecho, automático que los laboristas le acusen de querer esconder enormes recortes en el sector público. Estamos empezando, y la capacidad de Cameron todavía no se concretado. Como no se ha concretado la viabilidad de sus propuestas, por las que se le acusa de querer implicar a ciudadanos voluntarios para no pagar inútilmente a los funcionarios. Hace falta tiempo para juzgar. Pero no se desanime, querido Cameron. El "old labour" le insulta, comparándole con ese diablo de Tony Blair, con la esperanza de verle fracasar. Espero que el mayor pecado del que se le acuse sea el de haber tenido "el coraje de proponer un plan que había sido ya puesto en práctica por un gobierno laborista, como ha asegurado la ministra en la sombra Tessa Jowell. Si es así, el Reino Unido en unos pocos años se transformará en un verdadero laboratorio de la subsidiariedad. Aumentan las expectativas de que la subsidiaridad avance desde Londres e irradie a toda Europa, también a las instituciones europeas.

Dicen que Cameron es euroescéptico. Por favor, que alguien le haga saber que su visión de la sociedad es la que estamos buscando desde hace décadas. Es lo que más necesitamos. Y no ha habido tratado o reforma institucional de la Unión Europea que la haya conseguido transformar en mentalidad colectiva, sobre todo en mentalidad de los que gobiernan la Unión Europea y los Estados miembros.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0