Gregorio III (patriarca católico): un ataque y será nuestro final

Mundo · Pietro Vernizzi
Me gusta 472
3 septiembre 2013
“¡Nunca más guerra! ¡No más guerra!”. Así ha escrito ayer por la mañana el Papa Francisco en Twitter, mientras monseñor Mario Toso, responsable del departamento de Justicia y Paz del Vaticano, subrayaba: ´El camino para resolver los problemas de Siria no puede ser una intervención armada. La violencia no disminuiría. Es más, corremos el riesgo de que se extienda a otros países. El conflicto en Siria contiene todos los ingredientes para explotar en forma de guerra de dimensiones mundiales´. 

“¡Nunca más guerra! ¡No más guerra!”. Así ha escrito ayer por la mañana el Papa Francisco en Twitter, mientras monseñor Mario Toso, responsable del departamento de Justicia y Paz del Vaticano, subrayaba: ´El camino para resolver los problemas de Siria no puede ser una intervención armada. La violencia no disminuiría. Es más, corremos el riesgo de que se extienda a otros países. El conflicto en Siria contiene todos los ingredientes para explotar en forma de guerra de dimensiones mundiales´. Un llamamiento que no ha sido escuchado más allá de los Alpes, donde el premier francés Jean-Mrc Ayrault ha anunciado que presentará al Parlamento los documentos confidenciales de los servicios secretos que demuestran la responsabilidad de Assad en el uso de armas química contra civiles. Pero, para el patriarca católico de Antioquía con sede en Damasco, Gregorio III Laham, ´desde hace dos años y medio Siria está atravesando una tragedia humanitaria sin fin: casi 100 mil víctimas, dos millones de niños sin casa, 450 mil cristianos exiliados, 8 millones de refugiados. El país esta ya sumido en un infierno y una intervención occidental empeoraría la situación´.

¿Qué piensa de la opción militar hacia la que tiende Barack Obama?

Estoy absolutamente en desacuerdo, como me opongo a cualquier violencia, a cualquier uso de armas y cualquier conflicto. No puedo hacer nada más que unirme a la llamada del Santo Padre, que ha declarado: ´No más guerra´. Europa podría hacer más para resolver los problemas de Palestina, en vez de crear más desconcierto en Siria. Nosotros los sirios somos ya víctimas y el país ya es un infierno, sin necesidad de una intervención que empeore más la situación.

¿Qué sucederá entonces si Obama pone en marcha sus planes?

Habrá aún más víctimas y tendremos una guerra regional que involucrará al Líbano, donde hay ya millones de refugiados sirios. Por no hablar de la masacre de los cristianos árabes, que hoy en Amman será dedicado un congreso con el rey de Jordania, Abdallah II. También en Irak recientemente han tenido lugar varios atentados. En resumen, todo el Oriente Medio está en llamas y se está transformando en un infierno.

Obama ha declarado que su objetivo es intervenir para poner fin a los asesinatos de civiles…

Obama se puede quedar en su casa. Siria es un estado independiente, no somos vasallos de América. Si Occidente y los demás países extranjeros dejan de interferir en nuestras cuestiones internas, la situación volverá a mejorar. En Siria, cristianos y musulmanes, chiítas y sunitas, han vivido pacíficamente durante más de 1.400 años.

Pero en la actualidad esa convivencia pacífica parece un lejano sueño…

El motivo es que cada día Reino Unido, Francia y Bélgica financian bandas armadas que corretean por nuestro país, mientras que bastaría con que las potencias extranjeras dejarán de dividir al pueblo sirio. El verdadero problema son las financiaciones que no van a la oposición política sino a bandidos y criminales de todo el mundo y que llegan a Siria a poner en marcha la guerra.

Si la guerra no es la solución, ¿qué vía de escape le queda al pueblo sirio?

Que el mundo entero organice una gran campaña para preparar la Conferencia de Ginebra II, de manera que se pueda encontrar juntos una solución pacífica de reconciliación y diálogo. El Santo Padre ha subrayado claramente que este es el único camino a seguir. La Conferencia estaba prevista para el pasado junio, pero se va retrasando mes a mes. El mundo juega con Siria mientras aquí la gente sigue muriendo.

La Conferencia de Ginebra II no ha tenido lugar porque Assad está ganando la guerra, y no ha querido sentarse en la mesa diplomática…

No es verdad. El gobierno sirio siempre ha estado dispuesto a dialogar y a participar en la Conferencia de Ginebra. El motivo por el que las negociaciones no han tenido lugar es porque falta una oposición unida y con un programa claro. Las bandas armadas han tenido prioridad sobre cualquier otra forma de disidencia, y firmar un acuerdo de paz con Al Qaeda sería imposible para cualquier gobierno.

El Papa ha propuesto un día de ayuno el sábado 7 de septiembre. ¿Cómo valora esta iniciativa?

Es una iniciativa magnífica. Mi Patriarcado está preparando una carta a los fieles greco-católicos de todo el mundo para pedirles que participen en la oración y el ayuno organizado por el Papa. Todas las Iglesias sirias están llamadas a unir sus esfuerzos y a acoger a los fieles desde las 19 h hasta medianoche, para permitirles rezar y cantar por la paz.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0